Marzo cierra con 161.500 empleos más, gracias al empuje de la hostelería
El paro registrado se redujo en 13.300 personas, hasta los 2,58 millones apuntados en las oficinas de empleo
Un trabajador de la línea de producción del Seat León de la fábrica de Martorell (Barcelona) de Seat.
El mes de marzo dio un empuje notable al empleo, con la creación de 161.500 puestos, en un mes protagonizado por el dinamismo de la hostelería, que ya se prepara para la Semana Santa y sumó 61.000 trabajadores. El paro registrado se redujo en 13.300 personas, una reducción explicada singularmente por aquellos trabajos en el sector Servicios.
Los datos de afiliación y paro registrado publicados este miércoles reflejan que el mercado laboral sigue comportándose a buen ritmo justo cuando llega la temporada de mayor creación de empleo en nuestro país, entre los meses de marzo a junio con el arranque de las actividades vinculadas al turismo.
Así, marzo sumó 161.491 afiliados de media a la Seguridad Social, hasta un total de 21.357.646 cotizantes, en un mes el que todas las ramas de actividad (salvo la de los hogares como empleadores y las Organizaciones extraterritoriales, con un peso simbólico) crearon empleo. Con este dato, hay 455.679 ocupados más que hace un año (2,2% más).
En cuanto al empleo autónomo, el Régimen especial para los trabajadores por cuenta propia registró la cifra récord de 3.389.248 afiliados, 12.000 más que en febrero y 36.297 más que en marzo de 2024.
El paro registrado en las oficinas de empleo públicas se redujo en 13.311 personas, hasta los 2.580.138 desempleados, 146.865 personas (-5,39%) menos que hace solo un año. A diferencia de 2024, señalan desde el Ministerio de Trabajo, en este mes todavía no ha habido el efecto beneficioso de los contratos de Semana Santa y ésta se ha visto lastrada por las fuertes lluvias generalizadas experimentadas.
El desempleo cayó en todos los sectores, principalmente en Servicios, con 14.461 personas menos (-0,77%), seguido de la Industria (1.498 personas menos, el 0,75%), la Construcción (909 menos, el 0,48%) y la Agricultura (93 personas menos, el 0,11%). Solo aumentó en el Colectivo Sin Empleo Anterior en 3.650 personas (1,53%).