Manifestación en Madrid para reclamar el acceso a viviendas dignas y asequibles
La marcha organizada por Hábitat 24 reúne a diversos colectivos en una llamada urgente por una política de vivienda que garantice el derecho a un hogar digno y sostenible para todos
Archivo – Recurso de llaves, firma de hipotecas sobre viviendas.
Este domingo, el centro de Madrid será escenario de una gran marcha convocada por la plataforma Hábitat 24, que reunirá a diversos colectivos en demanda de acciones contundentes para enfrentar la crisis habitacional que azota a la región.
Bajo el lema ‘Vivienda digna y sostenible ¡Ya!’, el evento comenzará a las 12 horas recorriendo desde la Glorieta de Carlos V hasta la Puerta del Sol. Esta movilización se suma a las voces que el pasado 13 de octubre congregaron a más de 22.000 personas, elevando la presión sobre las autoridades para que se reviertan las tendencias alcistas en los precios de la vivienda y el incremento en los desahucios a las familias en situación de vulnerabilidad.
La falta de respuesta efectiva de las administraciones frente a la subida continua de precios, que recientemente estableció un nuevo récord con un valor medio de 2.164 euros/m2 a nivel nacional, ha sido especialmente criticada. La Comunidad de Madrid, con precios que sobrepasan los 3.700 euros/m2, se ha visto particularmente afectada, situándose como una de las zonas con el mercado inmobiliario más tensionado del país.
Crisis de la vivienda
Los manifestantes han expresado su descontento con políticas como la Ley Ómnibus y el Plan Vive, que a juicio de los convocantes priorizan los beneficios de inversores sobre las necesidades habitacionales básicas de los ciudadanos. Laura Barrio, reconocida activista, ha denunciado la situación como una ‘emergencia brutal’ en la Comunidad de Madrid, dominada por intereses económicos que socavan el derecho a una vivienda adecuada.
Entre las demandas más urgentes que se presentarán en la marcha, se incluye la limitación inmediata de precios de alquiler en zonas críticas y el aumento en el número de viviendas públicas, implementando el uso habitacional de inmuebles actualmente desocupados.
De igual manera, se enfatizará en la necesidad de cerrar los pisos turísticos ilegales y de adoptar planes robustos que impidan desahucios sin que las familias tengan alternativas, además de adaptar la infraestructura urbana y habitacional a los desafíos ambientales emergente.
Derecho a la vivienda
La convocatoria ha unido a cerca de 40 grupos entre plataformas de afectados, asociaciones vecinales, ONGs internacionales como Amnistía Internacional y sindicatos, mostrando un frente común frente a la especulación y la inacción gubernamental.
La marcha reivindicará también la revisión de políticas sociales y un incremento en la inversión pública enfocada a la vivienda, instando a una transformación profunda de la legislación vigente que posibilite una real democratización del acceso a viviendas sostenibles y dignas.