Madrid y la Comunidad Valenciana lideran la captación de empresas mientras Cataluña, la pérdida

La Comunidad de Madrid ha registrado el mayor saldo positivo, con 206 empresas más de las que salieron, seguida de la Comunitat Valenciana con 167 compañías

(Foto de ARCHIVO) Ambiente en una terraza de un bar, a 21 de marzo de 2024, en Madrid (España). Las empresas españolas han aprovechado la primera mitad del mes de marzo para reforzar su plantilla, con lo que la afiliación media a la Seguridad Social ha crecido en 140.848 personas hasta el día 15, alcanzando los 20,85 millones de afiliados medios. Según los datos publicados por el Ministerio que dirige Elma Saiz, la afiliación supera los 20,9 millones de trabajadores a cierre de la primera quincena, con lo que a término de mes podría superarse la barrera de los 21 millones de afiliados al sistema. Jesús Hellín / Europa Press 21 MARZO 2024;MADRID;EMPRESAS;PLANTILLAS;SEMANA SANTA;EMPLEO 21/3/2024

Una terraza de un bar. Foto: Jesús Hellín / Europa Press.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Madrid y la Comunidad Valenciana han cerrado 2024 como las dos regiones con mayor saldo positivo en la entrada y salida de empresas. Según los datos del Colegio de Registradores, la Comunidad de Madrid ha registrado el mayor saldo positivo, con 206 empresas más de las que salieron, seguida de la Comunitat Valenciana, que atrajo 579 compañías mientras que 412 se trasladaron a otras regiones, lo que arrojó un saldo positivo de 167 empresas.

A gran distancia le siguieron Andalucía (+42) y Baleares (+40), mientras que, en el otro extremo, Cataluña se situó como la comunidad que más empresas perdió, con un saldo negativo de -351, seguida por Navarra (-80) y Castilla y León (-38). En total, once comunidades autónomas lograron captar más empresas de las que perdieron, mientras que siete registraron saldo negativo.

Polos de atracción en 2024

El liderazgo de Madrid y la Comunitat Valenciana en la atracción de empresas refleja su consolidación como polos de crecimiento empresarial en España. Madrid sigue siendo la región con mayor captación de sociedades, gracias a su capacidad para atraer grandes corporaciones y startups, cómo señala El Mapa del Emprendimiento 2024 de South Summit.

Por su parte, la Comunitat Valenciana ha reforzado su posicionamiento empresarial. Alicante y Valencia han sido los principales focos de atracción, con 6.276 y 7.343 nuevas sociedades respectivamente, mientras que Castellón sumó 1.399.

A nivel nacional, España registró 119.467 nuevas sociedades en 2024, la cifra más elevada en la última década, aunque aún lejos del récord de 2016, cuando se superaron las 150.000 constituciones.

Madrid y Cataluña lideran la lista en disolución de empresas

Madrid y la Comunitat Valenciana también han destacado en otros indicadores clave como extinciones de empresas y ampliaciones de capital. En cuanto a extinciones, Madrid ha liderado la lista con el mayor número de empresas disueltas en 2024, seguida de Cataluña, Andalucía y la Comunitat Valenciana, que registró 3.125 bajas, un 5,5% menos que el año anterior. Estas cuatro regiones concentraron el 67,6% de las 32.788 disoluciones inscritas en España.

En lo que respecta a las ampliaciones de capital, Madrid volvió a encabezar la clasificación con el mayor volumen de inversión en proyectos empresariales. La Comunitat Valenciana ocupó el cuarto puesto, con 3.117 operaciones de ampliación de capital. En total, las empresas valencianas desembolsaron 1.376 millones de euros en 2024, mientras que en el conjunto de España se registraron 30.629 ampliaciones con un capital total de 23.931 millones de euros.

Cataluña encabeza los concursos de acreedores

El número de depósitos de cuentas de sociedades, un indicador para medir la actividad efectiva de las empresas, aumentó en España un 2,6% respecto a 2023, alcanzando los 1.337.489 registros. En la Comunitat Valenciana, este crecimiento fue del 1,48%, con un total de 141.429 depósitos presentados.

Sin embargo, el año 2024 también estuvo marcado por un aumento en los concursos de acreedores. En España se registraron 4.225 procedimientos concursales, un 7,26% más que en 2023. Cataluña lideró el número de concursos con 1.191, seguida por la Comunitat Valenciana (692) y Madrid (682). Estas tres regiones concentraron más de la mitad de los concursos registrados en el país.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta