Josu Jon Imaz de Repsol critica las decisiones políticas sobre la transición energética y fiscalidad

Imaz, CEO de Repsol, desafía las políticas de transición energética y reformas fiscales, argumentando que conducen a decisiones 'catastróficas'

Archivo – El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, clausura la jornada para ‘La transformación industrial hacia el Net Zero’, en el Campus Repsol, a 9 de octubre de 2024, en Madrid (España).

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

En una reciente entrevista, Josu Jon Imaz, CEO de Repsol, compartió su visión sobre la política energética y fiscal actual, destacando la necesidad de un cambio en la gestión de la transición hacia energías más sostenibles y en la estructura fiscal que afecta a las grandes empresas.

Según Imaz, la prohibición propuesta de los motores de combustión para el año 2035 es una decisión «catastrófica». «No creo que se materialice la prohibición, pero las decisiones actuales dañan profundamente a la industria automotriz,» afirmó. Imaz también criticó la visión única hacia la movilidad eléctrica y resaltó la viabilidad de los motores de combustión con combustibles renovables como una opción menos perjudicial en términos de emisiones.

Transición energética y justicia fiscal

El CEO no solo se centró en la industria automotriz; también abordó temas de fiscalidad. Durante la entrevista, criticó la reforma fiscal reciente, pactada entre el PNV, el PSE-EE y Podemos, calificándola de «injusta» para las grandes empresas. Imaz sugiere que penaliza indebidamente a las empresas que buscan crecer y expandirse internacionalmente.

Desde su posición clave en Repsol, y refiriéndose a la batalla legal con Iberdrola, Imaz confirmó que el asunto está resuelto con una decisión judicial a favor de su empresa, destacando la necesidad de colaboración entre grandes compañías en el sector.

«Es esencial aprender de los errores y no restringir el crecimiento empresarial ni la innovación con medidas fiscales opresivas,» concluye Imaz, quien hace un llamado a valorizar el riesgo y el emprendimiento en el sector empresarial afectado por políticas antiguas y retos contemporáneos.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta