Jeff Bezos adelanta a Elon Musk en la fabricación del mejor coche eléctrico low-cost
La fortuna de Jeff Bezos se estima en 206.900 millones de dólares
El fundador de Amazon, Jeff Bezos.
La industria del automóvil estadounidense vive un momento de revolución con la llegada de Slate, una pick-up eléctrica que promete transformar el mercado gracias a su precio rompedor, su diseño minimalista y el respaldo de Jeff Bezos, fundador de Amazon.
Este modelo, que se podrá adquirir a partir de 20.000 dólares tras aplicar incentivos fiscales, ha sido presentado como la alternativa real y económica frente a propuestas como el Cybertruck de Tesla, marcando un nuevo episodio en la histórica rivalidad entre Bezos y Elon Musk.
Proyecto con sello Jeff Bezos
Slate Auto, la startup responsable del vehículo, nació en 2022 con la misión de democratizar el acceso a la movilidad eléctrica. Respaldada financieramente por Bezos y otros inversores de peso como Mark Walter y Thomas Tull, la empresa ha recaudado más de 111 millones de dólares en rondas de financiación recientes.
La producción se realizará en el Medio Oeste de Estados Unidos, específicamente en Indiana, lo que no solo favorece la creación de empleo local, sino que también permite sortear posibles aranceles comerciales.
Un enfoque muy práctico
El modelo base de Slate se desmarca de la tendencia tecnológica dominante en el sector: prescinde de lujos y digitalizaciones superfluas para centrarse en lo esencial.
No hay pantallas táctiles ni ventanillas eléctricas; en su lugar, el conductor utiliza su propio smartphone como centro de información y las ventanas se accionan manualmente. Esta filosofía «anti-Tesla» busca reducir costes y simplificar el mantenimiento, facilitando el acceso a un público más amplio.
Tesla Model 3 competidor de Jeff Bezos
Uno de los grandes atractivos de Slate es su diseño modular. El vehículo se entrega como una «Blank Slate» (lienzo en blanco), permitiendo al usuario personalizarlo según sus necesidades. Mediante kits de conversión, la pick-up puede transformarse en un SUV de cinco plazas, un roadster descapotable, un vehículo de carga o incluso en una cabina para DJ móvil.
El proceso de personalización abarca desde la carrocería -que se puede «envolver» con distintos vinilos de colores y estilos, sin necesidad de pintura- hasta la incorporación de más de 100 accesorios, incluyendo techos, racks, asientos adicionales y sistemas de seguridad.
Especificaciones técnicas y autonomía
En cuanto a prestaciones, el modelo básico equipa una batería de 52,7 kWh que alimenta un motor trasero de 150 kW, ofreciendo una autonomía de 150 millas (unos 240 km).
Para quienes requieran mayor alcance, existe la opción de una batería ampliada de 84,3 kWh, con la que se espera llegar a 240 millas (casi 400 km). La carga puede realizarse tanto en tomas domésticas como en cargadores rápidos de hasta 120 kW, alcanzando el 80% de capacidad en menos de media hora.
El vehículo mide menos de 4,5 metros de largo, similar a una Toyota pick-up de los años 80, y cuenta con una capacidad de carga útil de 1.400 libras (635 kg), apenas por debajo del Ford Maverick. Además, incorpora un maletero delantero («frunk») de 7 pies cúbicos.
La llegada de Slate supone un oponente directo para Tesla y el resto de fabricantes tradicionales, que hasta ahora no habían logrado ofrecer pick-ups eléctricas por debajo de los 30.000 dólares. La estrategia de Bezos no sólo apunta a captar a los consumidores preocupados por el precio, sino también a quienes buscan un vehículo práctico y adaptable, sin renunciar a la sostenibilidad.