Actualizado
La inflación se frena en marzo: el IPC baja al 2,3% gracias a los carburantes y la electricidad
La inflación subyacente baja al 2% tras recortar dos décimas, y el aceite de oliva se ha abaratado casi un 38% en un año
Una persona reposta en una estación de servicio.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) moderó su ritmo en marzo, marcando un breve alivio en la inflación. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios subieron un 0,1% respecto a febrero, lo que ha permitido que la tasa interanual se reduzca hasta el 2,3%, siete décimas menos que en febrero y su nivel más bajo en lo que llevamos de 2025.
Esta caída pone fin a una racha de cinco meses consecutivos de repuntes en la inflación, impulsado principalmente por la bajada de la factura eléctrica, el descenso del coste de la gasolina y el menor encarecimiento del ocio y la cultura respecto al año pasado.
El grupo de vivienda fue el que más contribuyó a esta moderación, con una caída de más de cuatro puntos en su tasa interanual, hasta el 5,7%, debido al abaratamiento de la electricidad. Por su parte, el transporte se redujo al -0,9%, mientras que ocio y cultura descendió al -0,3%, ambos afectados por la menor presión de los precios respecto al mismo mes de 2024. El grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas elevó dos décimas su tasa interanual en marzo, hasta el 2,4%.
En cuanto a la inflación subyacente, que excluye alimentos frescos y energía, también cayó, situándose en el 2%, su nivel más bajo desde finales de 2021.
El aceite de oliva firma una caída histórica
Siguiendo con los datos publicados, el chocolate es uno de los grandes protagonistas de las subidas, con un alza del 24,6% en marzo respecto al mismo mes de 2024. Le siguen de cerca la joyería y bisutería, con un 24,7%, otros aceites, con un 17,3% más, el café con un 15,5% y la carne de cordero y cabra, que es un 12,8% más cara.
En el otro lado de la balanza encontramos el aceite de oliva, que ha vivido un desplome del 37,9% interanual, la mayor caída de precio registrada desde que hay datos. Solo en el último mes, bajó un 5,4%, aunque desde enero de 2021 todavía acumula una subida total del 86,5%.
Otros productos que han aliviado el gasto de los hogares en el último año han sido el azúcar, los combustibles líquidos, los ordenadores personales y el transporte ferroviario de pasajeros.
La moda y los hoteles empujan ligeramente los precios en marzo
En términos mensuales, el inicio de la temporada primavera-verano y el tirón del sector turístico impulsaron levemente los precios en marzo. Según el INE, el IPC se incrementó un 0,1% respecto al mes anterior, lo que supone el sexto mes consecutivo de repuntes mensuales.
El encarecimiento de los servicios de restauración y alojamiento ha sido uno de los principales responsables del alza, con un aumento del 0,9% en el grupo de hoteles, cafés y restaurantes. También influyó el cambio de temporada en el sector textil, que elevó los precios de vestido y calzado un 2,5% respecto a febrero.
En el lado contrario, los precios del transporte se redujeron un 0,7% debido al descenso de los carburantes, mientras que el grupo de vivienda cayó un 1,6% por el abaratamiento de la electricidad, favorecido por las intensas lluvias del mes, que aumentaron la producción hidroeléctrica.
«La economía que más crece en la zona euro»
Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han considerado que «en un contexto de elevada incertidumbre internacional, España se sigue manteniendo como la gran economía que más crece en la zona euro». Además, el ministerio de Carlos Cuerpo ha destacado que el aceite de oliva firmó su bajada en marzo, de tal forma que en el último año se ha abaratado un 37,9%.