Incremento en los precios globales de alimentos impulsados por el azúcar y los lácteos en febrero

Según la FAO, el precio global de los alimentos se incrementó en febrero 2023, con significativos aumentos en los costes del azúcar y los lácteos

Archivo – Campos de cultivo en el Pla de Mallorca.

En el mes de febrero, el costo global de los alimentos experimentó un aumento, marcando el fin de dos meses de descensos consecutivos. Según el índice de precios de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el índice alcanzó los 127,1 puntos en febrero, lo que representa un aumento del 1,6% respecto al mes anterior de enero.

Comparado con el mismo periodo del año anterior, el índice muestra un ascenso del 8,2%, aunque todavía se mantiene un 20,7% inferior al pico de 160,2 puntos registrado en marzo de 2022. La subida de febrero fue influida principalmente por incrementos en los precios del azúcar, los productos lácteos y los aceites vegetales, mientras que los precios de los cereales solamente experimentaron un leve aumento y el costo de la carne se mantuvo estable.

Azúcar y lácteos: principales impulsores del aumento

El índice de precios del azúcar subió notablemente un 6,6% en febrero, aunque aún se encuentra un 15,8% por debajo de su valor del año anterior. Este aumento se atribuye en parte a preocupaciones sobre posibles escasezas futuras y a la fortaleza del real brasileño, que afecta las exportaciones desde Brasil.

Por otro lado, los productos lácteos vieron un incremento en su índice de precios del 4% respecto a enero y un significativo 23,2% en comparación con febrero del año pasado. En cuanto a los aceites vegetales, su índice aumentó un 2% mensual y se posicionó un 29,1% por encima del nivel de hace un año.

Cereales y repercusiones políticas

El índice de precios de los cereales se incrementó un 0,7% respecto a enero, pero aún se encuentra un 1,1% por debajo del nivel del año anterior. En el ámbito político, recientes declaraciones del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles agrícolas a partir del 2 de abril generan incertidumbre en el mercado, aunque todavía no se ha especificado qué productos específicos se verán afectados.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta