Cómo incluir el alquiler de una vivienda en la Declaración de la Renta 2024

Si vives de alquiler, puedes conseguir un buen ahorro en tu declaración de la Renta 2024

Alquiler en la renta 2024

En la declaración de la Renta se puede añadir el alquiler si se cumplen los requisitos

El día 2 de abril comenzó la campaña de la declaración de la Renta 2024 y aunque millones de personas ya han cumplido sus compromisos con el fisco, todavía hay contribuyentes que aún no la han realizado, posiblemente porque necesitan toda la información posible para que su borrador justifique todos los ingresos y gastos anuales.

La declaración de la renta es un trámite que deben hacer la mayoría de los ciudadanos para informar a la Agencia Tributaria de los ingresos que han tenido a lo largo del año. Dicho en otras palabras, es un resumen anual donde le dices al Estado cuánto ganaste, ya sea por trabajo, alquileres, inversiones,,, y, en base a eso se calcula si pagaste más impuestos de la cuenta o si te toca pagar un poco más.

Dependiendo de la comunidad autónoma donde se resida, habrá diferentes deducciones que pueden declararse en la Renta 2024. Una de ellas es el alquiler, cuyo descuento depende de una norma autonómica. Esta novedad no es conocida por todos los contribuyentes, que al desconocerlo, presentan el borrador sin haberse deducido algunos gastos.

Ahora bien, no todos los inquilinos pueden desgravarse el alquiler. De nuevo, cada comunidad autónoma tiene sus normas. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, para poder aplicarse estos descuentos, las cantidades pagadas por el alquiler deben superar el 20% de la suma de base imponible y del ahorro del contribuyente, además de tener menos de 40 años. La suma de la base imponible general y del ahorro no superen los 26.414 € en tributación individual y los 37.322,20 € en tributación conjunta.

Quién puede incluir el alquiler en la Renta 2024

A la hora de hacer la declaración de la Renta 2024 es posible beneficiarse de rebajas fiscales a través de las deducciones autonómicas. Para poder realizarlo, es habitual que se pida el contrato de arrendamiento registrado, es decir, el contrato de alquiler, y el depósito de la fianza en el organismo autonómico correspondiente.

Para antiguos contratos, las personas que firmaron su alquiler antes del 1 de enero de 2015 y ya se beneficiaron de la deducción anteriormente, pueden seguir aplicando un 10,05% de deducción sobre lo pagado, siempre que su base imponible no supere los 24.107,20 € anuales. Esta es la deducción estatal, la cual desapareció en 2015.

Declaración de la Renta 2024
Todo depende de la comunidad autónoma donde se resida

Por este motivo, muchas comunidades autónomas han creado sus propias deducciones, con requisitos específicos de edad, ingresos, tipo de contrato. Las deducciones por alquiler varían entre un 10% y un 30%, y algunas regiones ofrecen condiciones mejores para jóvenes, familias numerosas o personas con discapacidad.

Si resides en una comunidad con deducción por alquiler y cumples los requisitos, solo necesitas marcar la casilla correspondiente en tu declaración de la Renta, indicando el importe exacto pagado por el alquiler durante el año. Es importante que, antes de presentar tu declaración, revises bien los beneficios fiscales de tu autonomía. Se pueden consultar en la web de la Agencia Tributaria.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta