Illa se propone que un cuarto de la reserva pública de solares se destine a jóvenes
La Generalitat de Cataluña se compromete a modificar la legislación urbanística para facilitar la construcción y asignar un porcentaje significativo de solares a jóvenes y personas vulnerables, garantizando soluciones de largo plazo en el sector de la vivienda.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa
Durante una reunión de la Comisión Interdepartamental de Vivienda, Salvador Illa, presidente de la Generalitat, ha explicado nuevas medidas para aumentar el acceso a la vivienda en Cataluña.
El plan, que destina un 25% de los solares de reserva pública a los jóvenes y un 10% a sectores vulnerables, busca garantizar alquileres asequibles permanentemente y promover soluciones estructurales y no meramente temporales.
Priorizar a jóvenes y vulnerables
Illa ha subrayado la urgencia de ofrecer apoyo a los jóvenes y los vulnerables, destacando la carga que representan los altos costos de vivienda: «Basta ya con que los jóvenes se gasten la mayor parte de su sueldo en viviendas como si fuera un lujo», ha enfatizado. Además de estos grupos prioritarios, también se incluyen a personas mayores y aquellos con recursos limitados dentro del grupo de beneficiarios.
El presidente ha avanzado que se modificará la Ley de urbanismo catalana para agilizar trámites y potenciar la construcción. Con una notable mejora en la tasa de construcción de viviendas, que ha pasado de 259 a 4,400 al año, Illa se ha comprometido a cumplir el objetivo de 50,000 viviendas para 2030.