La nueva propuesta hipotecaria de Bankinter tras absorber EVO Banco
El pasado 1 de abril entró en vigor la absorción de EVO Banco por parte de Bankinter, provocando modificaciones en su oferta hipotecaria
Así han quedado las hipotecas de EVO Banco
En mayo del año 2019, Bankinter adquirió EVO Banco. La operación se hizo efectiva tras un acuerdo con el fondo de inversión estadounidense Apollo Global Management, que era en ese momento el propietario de la entidad bancaria. Hasta el pasado 1 de abril, cuando se absorbió la entidad, EVO seguía ofreciendo productos bancarios distintos a los de Bankinter.
Pero, tras obtener la autorización del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el día 1 de abril se presentó en el Registro Mercantil de Madrid la escritura de fusión por absorción de su filial EVO Banco. De esta forma, EVO Banco desaparece como entidad de crédito, pero continúa funcionando como una marca dentro de Bankinter S.A.
La estrategia de Bankinter hasta la absorción fue mantener la identidad de EVO para aprovechar su base de clientes jóvenes y digitales, sin integrarlo completamente como marca o estructura. Pero, desde el día 1 abril, momento en el que entró en vigor la fusión tecnológica que se completará en el mes de julio, la entidad matriz ha pasado a gestionar los 330.000 clientes de EVO.
EVO Banco contaba con el préstamo a tipo variable más competitivo del mercado. Además, tenía una de las mejores hipotecas a tipo fijo, situándose en segunda posición. Sin embargo, tras la integración, las hipotecas y préstamos se ofrecerán bajo las condiciones de Bankinter. Cabe destacar que aquellas gestiones que ya estaban en proceso de tramitación antes de esa fecha conservarán las condiciones anteriores.
Así será la nueva apuesta hipotecaria de Bankinter y EVO Banco
Hasta este momento, el grupo operaba con una fórmula única en el panorama bancario español que se basaba en tres líneas de negocio diferenciadas: Bankinter, EVO Banco y Coinc. Cada una ofrecía diferentes condiciones que estaban dirigidas a distintos perfiles de cliente. En el caso particular de EVO, se encontraban las hipotecas con tipos especialmente bajos y requisitos de acceso muy accesibles.
De hecho, al desaparecer del escaparate hipotecario, la que era considerada la mejor hipoteca variable del mercado queda totalmente eliminada. Esta era conocida por un producto que arrancaba con un tipo fijo del 1,50% y aplicaba un diferencial del 0,48% sobre el euríbor. Solo exigía ingresos mínimos de 600 euros, lo que lo hacía muy atractivo para jóvenes y perfiles con ingresos modestos.
En cuanto a los productos a tipo fijo, EVO ofrecía un 2,93% TAE a 25 años, igualando la oferta de Coinc, la otra marca del grupo, y quedando solo por detrás de la propuesta de Banca March, que tiene un 2,56% TAE a 30 años. La diferencia es que esta propuesta estaba dirigida a clientes con ingresos superiores a 4.000 euros mensuales.
Bankinter mantiene una hipoteca a tipo fijo competitiva
Con la absorción de EVO Banco, la oferta hipotecaria de Bankinter se concentra en la propuesta de su marca principal y en una oferta más limitada de Coinc. Esta última seguirá operando de manera independiente, aunque con condiciones menos competitivas. Coinc ofrece en tipo variable un fijo inicial del 2,25% y un diferencial del 0,70% sobre el euríbor, igualando a Bankinter, pero lejos de lo que ofrecen otras entidades como Kutxabank o Unicaja.
Cierto es que en el tipo fijo, Bankinter sí mantiene una oferta muy interesante, con un 3,30% TAE a 25 años bajo máxima bonificación y con requisitos de ingresos a partir de 2.500 euros, aunque se distancia bastante del 2,93% que ofrecía EVO. La entidad también aplica una comisión de apertura de 500 euros.