Hacienda es clara: habrá que declarar los pagos con tarjeta que superen esta cantidad

La Agencia Tributaria ha confirmado que los pagos con tarjeta superiores a 25.000 euros anuales deberán ser comunicados a Hacienda

Con la tarjeta PASS los usuarios pueden pagar a débito y crédito, así como obtener financiación. Foto: Freepik.

Con la tarjeta PASS los usuarios pueden pagar a débito y crédito, así como obtener financiación. Foto: Freepik.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Agencia Tributaria ha anunciado una nueva medida que afecta directamente a autónomos, empresas y profesionales que aceptan pagos mediante tarjeta bancaria. Y es que a lo largo de los últimos años, estos pagos con tarjeta se han convertido en una vertiente habitual a la hora de hacer frente a cualquier tipo de transacción. Sin embargo, Hacienda ha dejado claro que las condiciones podrían cambiar a partir de ahora.

La novedad relativa a los pagos superiores a 25.000 euros que ahora deberán ser declarados

Y es que a partir de ahora, todas las operaciones con tarjeta que superen los 25.000 euros al año deberán ser comunicadas a Hacienda. Una decisión que forma parte de una estrategia más amplia del Ministerio de Hacienda para reforzar la lucha contra el fraude fiscal y aumentar la transparencia en los medios de cobro, un hecho que se ha convertido en un serio problema para la Agencia Tributaria en los últimos años.

Hasta la fecha, solo se controlaban ciertos pagos específicos, como los realizados por particulares en determinadas compras o en operaciones sospechosas. Sin embargo, con esta nueva obligación, la administración tributaria tendrá una visión más clara del volumen real de ingresos obtenidos por vía electrónica, especialmente en sectores donde el pago con tarjeta es habitual, como la hostelería, el comercio minorista y determinados servicios profesionales.

Ahora bien, ¿cómo ha funcionado esto hasta la fecha? Con el sistema actual, los pagos con tarjeta no estaban sujetos a un control específico sistemático por parte de Hacienda, salvo en casos concretos donde se superaban los límites de efectivo establecidos o cuando se realizaban inspecciones individuales. La información que los bancos remitían a la Agencia Tributaria no incluía de manera detallada los ingresos de cada negocio o autónomo obtenidos mediante terminales de punto de venta.

Algo que cambiará de forma radical con esta nueva normativa, en la que se establece el umbral de los 25.000 euros. A partir de esta cantidad, las entidades bancarias deberán comunicar automáticamente a Hacienda el total de ingresos percibidos a través de tarjetas de crédito o débito. Un cambio radical permite que la administración fiscal pueda contrastar con mayor precisión los ingresos declarados por los contribuyentes en su actividad económica.

¿Cuándo entra en vigor la nueva normativa de Hacienda?

La normativa comenzará a aplicarse oficialmente a partir del próximo ejercicio fiscal. Esto quiere decir que la primera declaración bajo la cual se enmarcará esta nueva normativa hará referencia a la declaración de la renta de 2026, por lo que, como es lógico, incluirá los movimientos de 2025, de modo que todos aquellos que realicen transacciones superiores a esa cifra este mismo año ya tendrán que notificar a Hacienda sobre los movimientos en cuestión.

Esto significa que cualquier profesional o empresa que, en el año natural, perciba más de 25.000 euros en pagos con tarjeta, verá esa información reflejada en los datos que la Agencia Tributaria utilice para sus análisis fiscales. Además, es también importante remarcar que la medida no requiere una acción directa por parte del autónomo o empresario, sino que será responsabilidad de las entidades financieras realizar dicha comunicación.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta