La guerra arancelaria de Trump escala: China responde con un arancel del 34%

El país asiático califica la política arancelaria impulsada por la administración de Trump de "intimidación unilateral"

Archivo – El presidente de China, Xi Jinping (archivo)

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

La escalada arancelaria se redobla. El Gobierno de China ha respondido a la política arancelaria de Trump con un impuesto del 34% a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos a partir del 10 de abril. De esta manera, ha reaccionado ante las medidas proteccionistas que ha puesto en marcha el magnate estadounidense.

Concretamente, Trump ha impulsado un gravamen del 34% sobre las importaciones del país asiático, un gravamen adicional a las tarifas del 20% anunciadas anteriormente, lo que supondría un impuesto del 54% para los productos chinos.

Una «intimidación unilateral»

El Ministerio de Finanzas de China ha destacado que las medidas anunciadas por Trump sobre las exportaciones chinas hacia Estados Unidos son una práctica «incompatible con las normas del comercio internacional».

Tras calificar la política de Trump de «intimidación unilateral», ha advertido que socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y que no sólo perjudica a los intereses del país norteamericano, sino que también pone en peligro el desarrollo económico mundial y la estabilidad de la cadena de producción y suministro.

En este contexto, ha emplazado al país dirigido por Trump a cancelar de inmediato sus medidas arancelarias unilaterales y a resolver las diferencias comerciales mediante consultas de manera equitativa, respetuosa y mutuamente beneficiosa.

Guerra comercial

Trump también ha impuesto un arancel del 20% a todos los productos procedentes de la Unión Europea (UE) desde el 9 de abril. En este sentido, aseguró que cobrará aproximadamente la mitad de lo que estos países les cobran, por lo que ha negado que se trate de aranceles recíprocos.

Mientras que al país asiático revocará desde el 2 de mayo el régimen ‘de minimis’ que le ha permitido exportar a Estados Unidos productos por debajo de los 739,2 euros sin pagar impuestos, penalizará a Japón con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; a Taiwán, con un 32%; a la India, con un 26%, y a Suiza, con un 31%.

Por su parte, los aranceles del 10% a países como Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Brasil o Argentina entrarán en vigor el próximo 5 de abril. La mayor parte de las naciones latinoamericanas han sido castigadas con un 10% a excepción de Nicaragua, a la cual se le ha impuesto un gravamen del 18%.

Con todo, ha dejado bien claro a todo los Estados que quieren una exención a los aranceles deberán cambiar su política comercial, dejar de manipular sus divisas e incrementar sus importaciones de Estados Unidos. Asimismo, ha confiado que la inversión que llegará al país por las medidas anunciadas se situará en los 5,525 billones de euros.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta