El Gobierno aprobará el martes la subida del SMI hasta los 1.184 euros en 2025

Una significativa subida del salario mínimo a 1.184 euros mensuales, prevista para 2025 por el Gobierno Español, busca mejorar las condiciones laborales de millones y escalonar el impacto positivo en sectores con peores condiciones.

Archivo – La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (c), junto a los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo (d), y de UGT, Pepe Álvarez (i), durante la firma del acuerdo para la subida del SMI de 2024

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

En una medida que impactará positivamente a más de dos millones de trabajadores, el Gobierno Español, liderado por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado la aprobación de un incremento del 4,4% en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), elevándolo a 1.184 euros mensuales distribuidos en catorce pagas a partir del 1 de enero de 2025.

La decisión se tomó tras un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT, aunque sin el consenso de la patronal, que propuso un aumento menor. Previo a la firma oficial del acuerdo, que se realizará en la sede del Ministerio de Trabajo, las negociaciones reflejaron una clara divergencia entre las demandas sindicales y las propuestas empresariales. Este es el quinto año consecutivo en que el aumento del SMI se realiza sin el apoyo de los empresarios.

Fiscalidad del SMI

Una cuestión pendiente es la fiscalidad del nuevo SMI. La vicepresidenta segunda ha propuesto que esta subida no sea sujeta a tributación bajo el IRPF, siguiendo la línea de las subidas anteriores, aunque la decisión final depende del Ministerio de Hacienda. Este punto ha generado discrepancias dentro del Gobierno, particularmente con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha destacado la importancia de la contribución fiscal para el sostenimiento de servicios públicos y la equidad social.

Se estima que aproximadamente 1.8 millones de trabajadores a tiempo completo se beneficiarán directamente de este aumento, junto con 263,000 empleados a tiempo parcial, sumando un total de 2.1 millones de beneficiarios. Los sindicatos destacan que el incremento será especialmente significativo para sectores con condiciones laborales y salarios inferiores, incluyendo a jóvenes, mujeres, y trabajadores en sectores como la agricultura, la hostelería y el comercio.

El Gobierno también ha anunciado la apertura de un nuevo diálogo social para discutir la completa adaptación de la directiva europea de Salarios Mínimos y otros temas laborales relevantes, asegurando un marco más justo y equitativo para la compensación laboral en España.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta