El gasto en viajes de los españoles se dispara un 25% en el primer trimestre, hasta los 11.700 millones

Entre enero y marzo los residentes en España realizaron 40,6 millones de viajes, lo que representa un aumento del 15% comparado con el primer trimestre del año pasado

GRAFCVA5004. VALENCIA, 01/08/2023.- Un grupo de turistas en bicicleta escucha las explicaciones de su guía ante el edificio de La Lonja en el centro histórico de València, este martes uno de agosto. EFE/Biel Aliño

Un grupo de turistas en bicicleta escucha las explicaciones de su guía. EFE/Biel Aliño

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Los residentes en España realizaron en el primer trimestre del año un total de 40,6 millones de viajes, lo que supuso un aumento del 15% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes (Familitur) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)

El gasto total de los turistas españoles en estos viajes subió un 25,4% y superó los 11.678 millones de euros.

Los viajes cuyo destino principal fue el territorio nacional aumentaron un 13,7%, hasta los 35,8 millones, y los realizados al extranjero se dispararon un 26,2%, hasta los 4,7 millones.

Atendiendo al tipo de alojamiento, los viajes nacionales en los que los residentes acudieron a viviendas de familiares o amigos aumentaron un 10,8 %, y en viajes al extranjero, el alojamiento en hoteles creció un 29,5 %.

El INE desglosa el número de viajes de cada mes, y revela que marzo fue cuando más viajes se realizaron (15,7 millones), mientras que la duración media más prolongada se registró en enero (4 pernoctaciones).

Principales destinos

Las comunidades autónomas preferidas por los españoles en sus viajes en el primer trimestre fueron Andalucía (16,7 % del total), Cataluña (12 %) y la Comunidad Valenciana (8,5 %).

En cuanto al origen, los viajes realizados por los madrileños supusieron el 18,9 % del total, seguidos de los catalanes (16,9 %) y los andaluces (15,8 %).

En su nota, el INE aclara que si se elimina el efecto del tamaño de cada comunidad, los más viajeros fueron los residentes en la Comunidad de Madrid (1.082 viajes por cada 1.000 habitantes), Aragón (1.014) y el Principado de Asturias (860).

El gasto medio de cada viaje

El gasto total de los viajes del primer trimestre fue de 11.678,6 millones de euros, un aumento del 25,4 % frente al mismo periodo de 2023; en los viajes con destino nacional el gasto total subió un 21,3 %, y en los realizados al extranjero un 33 %.

El gasto medio diario fue de 82 euros –67 euros en los viajes con destino interno y 129 en los hechos al extranjero–.

El desglose de estos gastos indica que en los viajes por España el más elevado fue el de bares y restaurantes, el 26,5 % del total y un 20,7 % más que un año antes; en el extranjero, el mayor gasto fue en transporte, con el 36,2% del total y un incremento del 39,0 %.

Dentro de España, los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a la Comunidad de Madrid (98 euros), Baleares (97) y Canarias (86 euros), y los más bajos en Castilla-La Mancha (49 euros), Extremadura (50) y Castilla y León (53 euros).

Los que efectuaron mayores dispendios fueron los catalanes (93 euros), seguidos de los navarros (91), y los cántabros (90 euros), en tanto que los que menos gasto hicieron fueron los de Castilla y León y Castilla-La Mancha (ambos 65 euros) y Extremadura (70 euros). 

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta