Antonio Garamendi rechaza la propuesta de reducción de jornada laboral a 37,5 horas

Antonio Garamendi advierte que la propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales es económicamente irrealizable

Archivo – El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

En un reciente evento, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, expresó su oposición a la propuesta de reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales, argumentando que las medidas propuestas por el Gobierno no solo son irrealizables en términos de financiación, sino que también representan un desafío organizativo para las empresas, especialmente las pequeñas y autónomas.

Impacto en la negociación colectiva y falta de financiación

Garamendi destacó que la reducción de la jornada laboral no debería legislarse, sino abordarse a través de la negociación colectiva, donde ya se discuten ajustes salariales y horarios laborales. Según él, introducir cambios por ley interfiere en este proceso y no toma en cuenta las realidades específicas de diferentes sectores y empresas.

El líder empresarial también criticó la viabilidad financiera del plan, que calcula un coste de 23.000 millones de euros. Según Garamendi, es ilusorio pensar que el Gobierno pueda asumir dicho coste sin consecuencias económicas adversas.

Desafíos para pequeñas empresas y autónomos

Desde su perspectiva, las pequeñas empresas y los trabajadores autónomos serán los más afectados. Este grupo ya enfrenta dificultades debido a incrementos previos en los costes laborales y, con la nueva propuesta, verían exacerbada esta situación, llegando a ser insostenible para muchos.

«La jornada laboral promedio actualmente es de 38.3 horas semanales, y un cuarto de los convenios colectivos ya opera con menos de 37,5 horas. Esto demuestra que el ajuste horario puede y debe ser decidido por las partes involucradas y no impuesto arbitrariamente,» enfatizó Garamendi.

El mito de la productividad por reducción de horas

El presidente de la CEOE también abordó el argumento de que menos horas de trabajo resultan en mayor productividad. Rechaza esta noción generalizada, alegando que la realidad varía según el sector y que, en muchos casos, una reducción de la jornada laboral podría dañar más que beneficiar, especialmente en sectores como el comercio minorista y la hostelería.

Finalmente, Garamendi se mostró satisfecho de que la rebaja de jornada se trate como un anteproyecto de ley, lo que permite un mayor diálogo con los grupos parlamentarios. Aprovechará esta oportunidad para expresar las preocupaciones del sector empresarial y buscar apoyo para contrarrestar la propuesta.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta