Feijóo registra en el Senado su Ley para bajar 700 millones en impuestos al campo

El PP ha presentado su Ley de Fiscalidad Agraria que, según los cálculos de la formación, beneficiará a 800.000 trabajadores y eliminará trabas

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Partido Popular ha registrado este viernes en el Senado su Ley de Fiscalidad Agraria, un proyecto normativo con el que buscan ahorrar 700 millones de euros en impuestos al campo y beneficiar a 800.000 trabajadores del sector primario, una batería de medidas que incluye deducciones y exenciones en varios tributos, así como simplificación de trámites burocráticos.

«Desde que llegó [el presidente Pedro] Sánchez a la Moncloa no ha dejado de perjudicar a este sector estratégico, que además es marca España, y lo ha hecho con políticas medioambientales radicales y sectarias, cruzándose de brazos frente al aumento de los costes de las energías y friéndoles a impuestos», ha justificado la portavoz popular en la Cámara alta, Alicia García, durante la presentación de la norma.

El paquete fiscal recoge cambios y añade deducciones y exenciones en algunos tributos como el IRPF, el IVA o el Impuesto de Sociedades para las empresas agrarias.

Así, contempla una ampliación del umbral que permite a los agricultores y ganadores mantenerse en el régimen especial de tributación, haciendo que pase de 250.000 euros actuales a 325.000, ya que lleva sin actualizarse desde 2016, cuando la inflación se ha elevado en un 27%. «Resulta oportuno y necesario ajustar nuevamente este umbral, con el fin de garantizar que nuestros agricultores y ganaderos cuenten con un marco fiscal acorde a la realidad de sus costes de producción y puedan seguir manteniéndose bajo un régimen tributario que favorezca su competitividad», indica la formación.

La proposición de ley también eleva el umbral de gastos de 150.000 euros a 250.000 euros para facilitar la aplicación del método de estimación objetiva en el IRPF, lo que permitirá que un mayor número de explotaciones puedan acogerse.

El PP propone también incrementar los porcentajes de compensación por el IVA soportado y repercutido. En concreto, quienes desempeñen actividades agrícolas y forestales pasarían de un 12% a un 13,5%, en tanto que los ganaderos lo verán incrementado del 10,5% al 12%.

Además, proponen crear una deducción en el IVA de hasta el 100% sobre el exceso de inversión en maquinaria o medios de explotación de los tres últimos años, a aplicar durante los ejercicios de 2025 y 2026, para fomentar la modernización y competitividad de las explotaciones agrícolas y ganaderas.

Otra deducción que plantean es de hasta el 25% de las cuotas por la suscripción de un seguro agrario o para el ganado. La norma también recoge una exención en la tributación de la renta de aquellas ayudas directas recibidas para paliar el impacto de factores adversos y el incremento de costes de producción, que tampoco computarán en la base imponible del Impuesto de Sociedades.

En cuanto a la flexibilización para el campo, la proposición popular propone que el agricultor o ganadero pueda elegir si considera el resultado del último ejercicio o la media de los tres últimos de cara a calcular el umbral de facturación. Asimismo, incluye un incremento hasta 3.000 euros de los gastos de difícil justificación y fija un plazo de seis meses para eliminar trabas administrativas y burocracia innecesaria.

Por otro lado, en el Congreso los populares han registrado otra proposición de ley para desarrollar varias rebajas fiscales, en concreto para fijar un IVA del 2% en los alimentos básicos y del 7,5% para pastas y aceites durante 2025, reducir este mismo impuesto en la electricidad y el gas y suprimir el tributo a la generación eléctrica.

El Grupo Popular defiende la necesidad de este conjunto de medidas tributarias para apoyar a las familias ante la ausencia de Presupuestos Generales del Estado de 2025. Asimismo, los de Alberto Núñez Feijóo explican que las medidas incluidas en su norma tienen como objeto complementar el recién aprobado decreto ómnibus, donde se revalorizaron las pensiones y se prorrogaron las ayudas al transporte.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta