Estos son los cambios que ya se conocen para las pensiones 2025

Las personas que cobran una pensión de jubilación habrán de prestar especial atención el próximo año, cuando entrarán en vigor algunas novedades

Un beneficiario de una pensión de jubilación hace unas anotaciones en una libreta. Foto: Freepik,

El próximo año traerá algunas novedades para los beneficiarios de una pensión. Foto: Freepik.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Los trabajadores con una edad próxima a la jubilación, al menos gran parte de ellos, sueñan con poner punto final a su carrera profesional, dar el pistoletazo de salida a esta etapa vital y comenzar a cobrar la pensión.

Sin embargo, no se debe perder de vista que a medida que pasan los años, la edad de acceso y los requisitos son más duros. Además, cada año se suelen introducir novedades.

Por ello, las personas que estén contando los días para acabar el año y poder jubilarse en 2025, habrán de estar muy atentas a los cambios que entrarán en vigor el próximo año.

Edad y cotizaciones

Cada año, los requisitos para acceder a la jubilación se endurecen. El motivo no es otro que la reforma de las pensiones, que introdujo un aumento paulatino tanto de la edad ordinaria para comenzar a cobrar la prestación, como los periodos cotizados a la Seguridad Social a lo largo de la vida profesional.

Dos jubilados consultan un documento en su ordenador. pensión. Foto: Freepik.
Tras la reforma de las pensiones, la edad y cotizaciones necesarias para jubilarse aumentan cada año. Foto: Freepik.

Actualmente, quienes están interesados en solicitar la jubilación pueden hacerlo a los 66 años y 6 meses, siempre y cuando hayan cotizado durante 38 años a la Seguridad Social. Sin embargo, la legislación vigente contempla la posibilidad de adelantar la edad de jubilación hasta los 65 años, si se cuenta con cotizaciones superiores.

Las personas que se quieran jubilar el próximo año habrán de hacerlo, no obstante, con una edad y unas cotizaciones superiores. Concretamente, podrán acceder a la pensión cuando alcancen los 66 años y 8 meses, si han cotizado a la Seguridad Social durante más de 38 años y 3 meses, o bien, a los 65 años, si cuentan con periodos más prolongados.

Coeficientes reductores

Entre las novedades que entrarán en vigor el próximo año también figura la aplicación de nuevos coeficientes reductores en las pensiones que excedan la pensión máxima. Poniendo el foco sobre la jubilación anticipada, involuntario o forzosa, será posible poner punto final a la carrera profesional hasta cuatro años antes de la edad ordinaria.

A la pensión de las personas que avancen su jubilación 24 meses se les aplicará un coeficiente reductor del 21%

Quienes adelanten la jubilación 24 meses de forma voluntaria habrán de hacer frente a un coeficiente reductor del 21%, mientras que para quienes lo hagan involuntariamente el porcentaje podrá oscilar entre el 0,5% y el 30%.

Para cobrar el 50% de la base reguladora continuará siendo necesario contar con un mínimo de 15 años cotizados a la Seguridad Social, dos de los cuales deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de solicitar la prestación económica.

A lo largo de cada uno de los 49 meses siguientes, se consigue el 0,21% por mes cotizado, mientras que este porcentaje car hasta el 0,19% en los 209 meses restantes, informa la Seguridad Social.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta