España recorta más de un 40% los gases de efecto invernadero que genera por euro de PIB desde 2008
El país recorta las emisiones de CO2 de 0,33 kg por euro de PIB en 2008 a solo 0,19 kg en 2023
Archivo – Emisiones de gases de efecto invernadero
Desde 2008, España ha logrado un significativo avance en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por euro de PIB, mostrando un descenso del 41% que supera el promedio de la Unión Europea. Sin embargo, la lucha contra el cambio climático en el país presenta desafíos, particularmente en los sectores de manufactura y transporte.
De acuerdo con un reciente informe de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, se revela que España ha mejorado notablemente en desligar el crecimiento económico de la emisión de gases de efecto invernadero. Esta tendencia apunta hacia un modelo más sostenible donde el crecimiento económico no depende directamente de actividades altamente contaminantes.
En números precisos, el país ha reducido las emisiones de CO2 de 0,33 kg por euro de PIB en 2008 a solo 0,19 kg en 2023, situándose por encima del rendimiento medio de la UE y cerca de países como Alemania, que ha implementado medidas similares desde un nivel de emisiones inicialmente más alto.
Sectores críticos
Pese a estos avances, la industria manufacturera y el transporte siguen siendo áreas donde España no solo no logra los objetivos esperados, sino que también muestra cifras de emisiones superiores a las de sus vecinos europeos.
Específicamente, la industria manufacturera española emite 0,47 kg de CO2 por euro producido, casi el doble que Alemania y superior a lo registrado en Italia y Francia. Similarmente, el sector del transporte registra 0,73 kg de CO2 por euro, también por encima de las cifras de Alemania e Italia.
Estos datos contrastan con sectores como la generación de electricidad y la agricultura, donde España muestra un mejor rendimiento gracias a la adopción de tecnologías menos contaminantes y prácticas innovadoras en la gestión del metano.
Camino hacia el cero neto
El informe también destaca la necesidad de acelerar la productividad de las emisiones en todos los sectores para alcanzar las metas de cero emisiones netas.
Se ha evidenciado un progreso significativo en la generación de electricidad, donde más del 70% proviene de fuentes bajas en carbono, principalmente eólica y solar. Además, se espera que la energía del carbón desaparezca en los próximos años y que la del gas disminuya de forma acelerada.
El estudio sugiere que la transición hacia energías renovables es crucial para la electrificación de otros sectores económicos, especialmente el transporte, donde aún se necesitan esfuerzos para aumentar la proporción de vehículos eléctricos y mejorar la eficiencia energética en la manufactura y otros servicios.