España consolida su posición financiera en Reino Unido y EEUU, con significativa presencia bancaria y comercial

El informe del Banco de España resalta que España mantiene una influencia económica y financiera predominante en Reino Unido y EE.UU.

Archivo – Edificio del Banco de España.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Un reciente estudio del Banco de España destaca la fuerte interconexión financiera y comercial de España con el Reino Unido y Estados Unidos, reflejando la importancia de estos mercados en la estrategia global española.

Exposición española en países no europeos

El análisis realizado aborda la relación de España con países externos al Espacio Económico Europeo, identificando a Reino Unido y Estados Unidos como focos principales de actividades económicas. Estos dos países lideran las estadísticas en términos de activos y pasivos bancarios, inversión extranjera directa, y comercio de bienes y servicios.

Al mismo tiempo, economías emergentes como México y Brasil también muestran cifras importantes en términos de exposición bancaria y de inversión extranjera directa, aunque con una menor participación en el sector comercial.

Detalle del comercio y la inversión españoles

Reino Unido no solo es clave en la exportación de bienes, alcanzando el 5,9% del total de exportaciones españolas, sino que también se destaca en servicios, incluyendo un marcado 18,5% en turismo. Estados Unidos sigue de cerca, siendo el segundo mayor destino de las exportaciones españolas y un importante socio comercial en importaciones.

La inversión extranjera directa revela datos aún más significativos. Reino Unido ha capturado cerca del 18% de la IED española, y Estados Unidos más del 15%. Estos países, junto con México y Brasil, forman el núcleo de las relaciones financieras internacionales de España.

Impacto en el sistema bancario español

El estudio del Banco de España ilustra que el sistema bancario español ve su mayor participación en Reino Unido, con más del 20% de activos y pasivos totales relacionados con este país. Estados Unidos, México y Brasil también desempeñan roles importantes, cada uno con más del 10% en términos de exposición bancaria.

Esta variada exposición global subraya la amplia presencia internacional de las finanzas españolas y ayuda a comprender los posibles riesgos y oportunidades que podrían surgir de estas relaciones económicas en el futuro.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta