España podría liderar la revolución verde en la aviación con la producción de SAF

La Asociación de Líneas Aéreas urge al Gobierno español a incentivar la producción de SAF para mantener el liderazgo en energías renovables

ALA ve como ‘una oportunidad de país’ que España lidere la producción de SAF y pide de nuevo subvenciones.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El liderazgo de España en la producción de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) puede ser una realidad, siempre que la Administración ofrezca los incentivos adecuados, según la visión de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA). Durante la jornada sobre ‘Turismo & Movilidad: Conectividad, Intermodalidad y Transporte’, Javier Gándara, presidente de ALA, destacó que este cambio no solo beneficiaría al sector aéreo y al turismo, sino que también impulsaría la reconversión industrial y fortalecería la economía y el empleo general.

Una estrategia de incentivos para acelerar la transición

Gándara propuso que los fondos del Comercio de Derechos de Emisión se destinen a descarbonizar la aviación y apoyar la investigación en SAF. Advirtió que, a partir de 2025, las aerolíneas enfrentarán un sobrecoste significativo, pues el SAF, siendo hasta seis veces más caro que el combustible tradicional, incrementará los costes operativos.

Adicionalmente, en el evento de la CEOE, se destacó que alcanzar cero emisiones netas para 2050 requerirá una inversión adicional del 27%. Ricardo Rojas, de Airbus, enfocó también en la necesidad de avanzar en tecnologías que reduzcan las emisiones de carbono, como la introducción de aeronaves impulsadas por hidrógeno y la innovación constante en eficiencia de combustible.

Por otro lado, la directora general de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos, Elena Mateos, admitió que es económicamente inviable producir exclusivamente SAF y abogó por una producción diversificada para mantener la sostenibilidad económica junto con la ecológica.

Sin el apoyo adecuado y los incentivos del gobierno, la transición hacia una aviación más verde podría elevar los costes de viaje, arriesgando la accesibilidad y democratización del transporte aéreo, recalcó Gándara.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta