El Gobierno acoge una reunión nuclear con China, Rusia, Ucrania, EEUU, Corea y Kazajistán como invitados

Se trata de una Reunión Técnica de la Red Internacional de Centros de Datos sobre Reacciones Nucleares

Centrales nucleares. Foto: Freepik.

Centrales nucleares. Foto: Freepik.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

España acogerá el próximo junio un una reunión para abordar cuestiones sobre energía nuclear a nivel internacional. Entra los países que asistirán, se encuentran China, Rusia, Ucrania, Estados Unidos, Corea o Kazajistán.

El evento tendrá lugar del 17 al 20 de junio y está organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) este jueves a través de un canje de cartas entre España y el OIEA.

Se trata de una «Reunión Técnica de la Red Internacional de Centros de Datos sobre Reacciones Nucleares», que el Gobierno de España ha aceptado acoger en las fechas y términos propuestos.

La finalidad del evento es «promover el intercambio internacional de datos sobre reacciones nucleares necesarios para las ciencias y tecnologías nucleares, coordinar la cooperación de los centros de datos participantes y examinar cuestiones técnicas relacionadas con las bibliotecas de datos informatizados gestionadas conjuntamente».

Al evento, que se celebrará en inglés, se prevé que asistan aproximadamente 25 personas procedentes de los países y organizaciones invitados, así como uno o más representantes del OIEA.

De este modo, participarán representantes de China, República de Corea (Corea del Sur), Estados Unidos, la Federación Rusa, Hungría, India, Japón, Kazajstán, Mongolia y Ucrania, además de España.

Crece a presión en España por el cierre nuclear

La reunión se da en un contexto energético marcado por el cierre nuclear en España y la presión política y mediática que se ha generado en los últimos meses en torno al futuro de las centrales.

El Partido Popular logró sacar adelante la semana pasada una proposición no de ley (PNL) con las abstenciones de Junts y de ERC para instar al Gobierno de Pedro Sánchez a alargar la vida de las centrales nucleares atendiendo a criterios técnicos y económicos.

Si bien sólo supone una llamada de atención del Congreso al Gobierno, puesto que el plan del Ministerio de Transición Ecológica que lidera Sara Aagesen y que ideó Teresa Ribera junto a las propietarias (Iberdrola, Naturgy, Endesa y EDP) en 2019 sigue sin modificaciones.

La hoja de ruta pasa por cerrar y desmantelar las siete centrales nucleares activas entre finales de este año y 2035. El próximo cierre del calendario es el de Alamaraz, donde las protestas civiles se han intensificado en los últimos meses.

Aunque hasta ahora ninguna propietaria se ha pronunciado rotundamente sobre paralizar los cierres, el CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz Tagle aseguró este miércoles que había tiempo para «sentarse y conversar» para resolver la situación.

El consejero delegado de la energética aseguró que, si «se buscan soluciones» al «agobio económico» que sufren las nucleares, los operadores están dispuestos a seguir con el negocio.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta