Enero destruye 242.000 empleos y manda a 38.000 personas al paro con el fin de la campaña navideña
El año arranca con destrucción de empleo en el comercio y la hostelería, tras el fin de la campaña navideña
El año 2025 comienza muy negro para el mercado laboral. Enero ha supuesto la destrucción de más de 242.000 puestos de trabajo, la mayor caída en este mes desde el año 2020 (antes de que golpeara la pandemia) y un retroceso que no se veía, en términos cuantitativos, desde los años de la crisis financiera. El lado más positivo es que la subida del paro, con 38.000 personas más en la lista, es de las menores de la década.
Los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social publicados este martes confirman que, pese a la reforma laboral, el carácter estacional de enero sigue pesando mucho en el empleo. El fin de la campaña navideña arrastra al mercado laboral, que anota en este mes sus mínimos anuales para ir cogiendo fuerza a medida que avanza el año y llega la temporada turística.
Así, la afiliación a la Seguridad Social cayó en enero con 242.148 cotizantes menos, hasta un total de 21.095.814, aunque se trata del primer mes del año con el registro de empleo más alto de la serie histórica.
Esta caída estuvo protagonizada fundamentalmente por los sectores del comercio, que se dejó más de 53.000 cotizantes entre el régimen general y el de autónomos, y la hostelería, con más de 50.000 afiliados menos en este mes. La rama de las actividades administrativas y servicios auxiliares también experimentó un retroceso notable, con la destrucción de 45.000 puestos de trabajo.
Apenas tres sectores (Suministro de Energía Eléctrica, Gas, Vapor y Aire Acondicionado, Transporte y Almacenamiento y Actividades Inmobiliarias) ganaron afiliados para comenzar el año.
En términos interanuales, la creación de empleo aún es notable, ya que enero cierra con 491.053 ocupados más que hace un año, un 2,38%, lo que supone casi 2,3 millones de puestos de trabajo más que hace cuatro años.
En lo que respecta al paro registrado, enero es también tradicionalmente un mal mes. El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal aumentó en 38.725 personas al finalizar el mes de enero, un 1,51% más, aunque inferior a las subidas tradicionales en este primer mes del año.
En total, el paro registrado se sitúa en 2.599.443 personas, es la cifra más baja en un mes de enero en los últimos 17 años. Son 168.417 personas personas menos que hace un año.
Por sectores, de nuevo son los Servicios los que protagonizan la gran subida del desempleo, con un aumento de 44.595 personas (2,42%) en este mes. También aumentó en la agricultura, con 1.099 parados más (1,31%).
Al otro lado, registraron descensos el sector de la Construcción (4.527 personas en desempleo menos, una caída del 2,28%), la Industria (241 menos, un retroceso del 0,12%) y también en el colectivo Sin Empleo Anterior, que disminuyó en 2.201 (0,93% menos).