Empresas piden impulsar los corredores Atlántico y Mediterráneo para un transporte sostenible, según AECOC
Un reciente informe destaca la urgencia de mejorar el sistema ferroviario para cumplir con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia
Archivo – Transporte ferroviario
Un estudio realizado por la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC) revela que el 62% de las compañías entiende como crucial el desarrollo de los corredores Atlántico y Mediterráneo para potenciar el transporte intermodal en España y favorecer al sector ferroviario.
Actualmente, el 98% de las empresas encuestadas considera que el tren no cubre adecuadamente sus necesidades logísticas, con una fuerte demanda del 90% de las compañías por acelerar la construcción de infraestructuras que faciliten el uso del ferrocarril.
Uso del tren en la logística de gran consumo aumenta, aunque con limitaciones
Mientras un 39% de las empresas ya incorpora el tren a sus operaciones, reflejando un aumento de cinco puntos respecto al año anterior, el 61% sigue dependiendo exclusivamente de la carretera. Para la mayoría que utiliza el tren, su participación en la cadena logística no supera el 5% del total.
El aumento de la infraestructura ferroviaria, particularmente a través de los corredores Atlántico y Mediterráneo, es visto por tres de cada diez compañías como una oportunidad para mejorar la conectividad territorial y la competitividad empresarial, según Javier Jaso, experto en logística de AECOC.
El potencial del tren para la descarbonización y los desafíos del ‘Mercancías 30’
El transporte ferroviario es considerado esencial para la descarbonización, según el 57% de las empresas. Sin embargo, el 81% percibe que las condiciones actuales son insuficientes para alcanzar los objetivos del plan ‘Mercancías 30’, que pretende aumentar la cuota de transporte de mercancías por tren al 10% para 2030.
Desde el ministerio de Transportes, aunque optimistas, se enfrentan a la presión de acelerar la implementación del plan y la correcta utilización de los fondos Next Generation EU, como destacó María Tena de AECOC.
Contrariamente al escepticismo del sector, José Antonio Sebastián, comisionado del corredor atlántico del ministerio, proyecta que la cuota de mercancías transportadas por tren podría alcanzar el 11% en 2030.