La Empresa Estatal de Vivienda echa a andar con la licitación de 1.600 casas en siete CCAA

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha anunciado la próxima construcción de estas viviendas en suelos cedidos por Defensa

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. Jesús Hellín / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado la licitación hasta marzo de 1.600 casas en terrenos cedidos por Defensa, que pondrá en marcha la nueva Empresa Estatal de Vivienda que se conformará en torno a Sepes y que tendrán carácter público permanente.

Durante un desayuno organizado por Europa Press, Rodríguez ha apuntado que estas viviendas estarán repartidas en siete comunidades autónomas: Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia, Baleares, Canarias, Andalucía y Castilla-La Mancha.

Según han detallado fuentes de su departamento, el objetivo es «dar vida a nuevos barrios y garantizar más hogares dignos».

La nueva Empresa de Vivienda, ha dicho Rodríguez, «no viene a sustituir a las empresas municipales», sino que es un nuevo instrumento en manos del Estado para hacer una gestión integral de las políticas del ramo.

La ministra se ha comprometido a que este nuevo parque de vivienda tenga carácter público «permanente», para «que lo que hoy es de todos, tiene que ser de todos para siempre».

En este sentido, ha puesto en valor que en los últimos cinco años el parque social de vivienda ha pasado del 2,5% al 3,4% del total, con la suma de 162.000 casas protegidas, un 35% más.

Justo este miércoles Sepes anunció la oferta de cinco puestos de trabajo para reforzar su estructura, de cara a la reconversión en esta Empresa Pública de Vivienda.

Para iniciar la actividad de esta nueva empresa, Sepes ha ofertado una plaza de dirección en recursos humanos, así como en ingeniería de obras públicas, informática y técnica.

El proceso selectivo se realizará con la metodología de oposición, en llamamiento único para ambos turnos y constará de dos fases.

La primera de ellas, de oposición, será examen eliminatorio en el que se evaluará al candidato sobre el temario indicado en las bases de la oferta, de unas pruebas psicotécnicas y de una prueba del idioma inglés correspondiente a un nivel A2.

En la segunda fase de concurso, las personas aspirantes deberán acreditar méritos formativos y profesionales. Además, como prueba complementaria, se realizará una entrevista personal.

Comenta el artículo
Álvaro Celorio
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta