Actualizado
El PP deja solos al PSOE y al PNV y vota en contra de la Ley del Suelo
Solo la diputada de Coalición Canaria se ha mostrado favorable a tramitar la reforma, que bebe del proyecto de ley que tuvo que retirar el Ministerio de Vivienda hace un año
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. EUROPA PRESS
El Partido Popular ha dejado solos al PSOE y al PNV y ha votado en contra de la toma en consideración de la proposición para reformar la Ley del Suelo que han presentado los ‘jeltzales’, lo que corta de raíz la tramitación parlamentaria de la norma, porque prefieren debatir su propuesta que ahora mismo está registrada en el Senado y que consideran más completa.
El diputado del PP Miguel Ángel Sastre ha desvelado la incógnita después de varias jornadas en las que parecía posible que los populares se abstuvieran en este primer trámite, permitiendo que la norma llegara a la Comisión de Vivienda y ahí debatir y enmendarla.
«El PP fue pionero en esta materia aprobando en 2018 un anteproyecto de Ley del Suelo. De este breve recorrido sacamos dos conclusiones: que el texto que hoy debatimos no es solo del PNV; en el fondo es del PSOE. Y que ahora parece urgente proteger la seguridad jurídica porque el PP ha tomado la delantera. Si el PNV no hubiera apoyado la moción de censura de 2018, nos habríamos ahorrado siete años«, ha ironizado el legislador popular.
El Congreso debatió este martes una proposición que bebe del proyecto de ley que aprobó el año pasado el Gobierno, pero que tuvo que retirar antes de su votación en mayo de 2024, antes de las elecciones europeas, ya que no contaba con los votos para que saliera adelante. A través de un acuerdo del PSOE con el PNV, se registró esta propuesta, que hoy han defendido los ‘jeltzales’ en solitario.
«Esta proposición de ley se puede mejorar vía enmiendas. Nosotros también queremos participar en ello. No cabe quejarse, denunciar inacción y cuando se tiene la posibilidad, no actuar», ha dicho la diputada del PNV Maribel Vaquero durante la presentación de la iniciativa parlamentaria.
Vaquero se ha dirigido al PP, a quien ha reclamado, sin éxito, el apoyo a la toma de consideración: «Un voto no favorable por parte de su grupo sería muy difícil de explicar», ha insistido.
La reforma presentada este martes en el Congreso cuenta con el apoyo del sector y es altamente reclamada por comunidades autónomas y municipios ya que, fundamentalmente, permite que los planes urbanísticos no puedan ser tumbados por errores de forma subsanables, reforzando la seguridad jurídica.
Sin embargo, solo la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha mostrado su apoyo a tramitar la reforma, que ha decaído tras la votación de este martes.
«No podemos negarnos a hablar de algo que afecta a millones de personas y a miles de municipios«, ha reclamado.
En mayo de 2024 el Ministerio de Vivienda tuvo que retirar el proyecto de ley porque ni siquiera su socio de coalición, Sumar, estaba de acuerdo con el espíritu de la norma. Hoy se ha repetido esa negativa.
«Hoy no se presenta una ley técnica basada en el consenso del sector. Hoy se presenta una ley que es ideológica, que genera riqueza y desigualdad», ha criticado el portavoz de Vivienda de la formación, Alberto Ibáñez, desde la tribuna del Congreso.
El diputado ha negado que el drama de la vivienda sea un problema de oferta y ha insistido en que construir más supondrá una bajada de precios: «No estaremos a favor de Florentino Pérez [dueño de la constructora ACS] ni de aquellos que creen que es momento de construir».
Los socios habituales del Gobierno (ERC, EH Bildu y Podemos) también se han mostrado en contra de la reforma. Incluso Junts, que ha alegado que la proposición del PNV invade competencias autonómicas.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, pidió la semana pasada al PP una «tregua de Estado» en materia de vivienda y, entre otras iniciativas, el desbloqueo de la Ley del Suelo era una de sus peticiones.
«Yo he cumplido mi responsabilidad (aprobando la Ley del Suelo) y ahora pregunto al PP, que es el partido de quien se espera el apoyo, si está dispuesto a seguir boicoteando esta ley», dijo en un desayuno informativo organizado por Europa Press, tras acusar a Génova de estar «dañando» a sus propios compañeros en las comunidades y ayuntamientos «por dañar al Gobierno». El llamado de la ministra ha caído en saco rato.