Actualizado
El INE confirma que la economía española creció un 3,2% en 2024
Los datos publicados por Estadística este miércoles confirman un avance del PIB del 0,8% a cierre del año pasado
Un trabajador en un taller de bicicletas de una tienda de material deportivo en Toledo. EFE/Ismael Herrero
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este miércoles que la economía española creció un 3,2% en 2024, tras publicar los datos definitivos de la Contabilidad Nacional Trimestral que arrojaron un avance del producto interior bruto (PIB) del 0,8% en el cuarto trimestre del ejercicio pasado, impulsado gracias a la demanda interna y a la fuerte creación de empleo.
Según ha detallado el INE, de estos 3,2 puntos de crecimiento, 2,8 puntos fueron gracias a la demanda interna (1,1 puntos más que en 2023), mientras que la demanda externa aportó tres décimas al crecimiento (siete décimas menos que en 2023).
En el cuarto trimestre el PIB creció un 0,8% gracias a la fuerza del consumo, tanto de los hogares (1% más) y de las Administraciones Públicas (0,3%), y también de la inversión, medida como formación bruta del capital fijo, que avanzó un 3,5% a finales de 2024.
En términos interanuales, el crecimiento fue del 3,4%, ligeramente por debajo del 3,5% que avanzó Estadística a finales de enero, con un avance sostenido íntegramente por la demanda nacional (3,6 puntos), mientras que la externa restó dos décimas a este crecimiento, debido al avance de las importaciones. Destaca el fuerte crecimiento de la inversión, que se elevó hasta el 4,5% a cierre de año.
Las exportaciones siguieron creciendo (0,1%), aunque a menor ritmo que en el tercer trimestre, mientras que las importaciones se aceleraron, en línea con la mejora con la mejora del consumo interno, hasta el 1,4% (cuatro décimas más).
El Ministerio de Economía que lidera Carlos Cuerpo ha celebrado, en una valoración remitida a los medios de comunicación, que los datos ponen de manifiesto el «fuerte crecimiento» de la economía española, que es «equilibrado, sostenible y robusto, capaz de seguir generando empleo de calidad y mejorando el poder adquisitivo de las familias, lo que especialmente relevante en el contexto de incertidumbre internacional».
«España lideró un año más el crecimiento en la zona euro, con un aumento del PIB 3,5 veces superior, y fue la que más aportó al crecimiento de la eurozona, el 50% del total», apuntan fuentes del Gobierno.
(Estamos ampliando esta información)