Actualizado
El ICO diseña un plan para dar créditos directamente y dejar fuera a la gran banca
El ICO diseña un puesto para "proponer la política comercial el ámbito de las operaciones de financiación directa para empresas"
El ICO está buscando arrinconar a la banca para conceder financiación directamente a las empresas y competir por las operaciones. El nombramiento de Jorge Ferreira como director de financiación directa para pymes y midcaps ha encendido las alarmas de fuentes financieras que advierten del deseo del nuevo presidente del ICO, Manuel Illueca, que depende del Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, de conceder créditos a empresas sin contar con el sistema financiero.
La descripción del puesto de trabajo de Jorge Ferreira, que fue seleccionado para el puesto el 27 de diciembre de 2024, es una declaración de intenciones: “Como director de Financiación Directa a pymes y midcaps es responsable de diseñar y proponer la política comercial en el ámbito de las operaciones de financiación directa para estas empresas, así como de integrar la tecnología y la digitalización como habilitadores de crecimiento”.
Su posición dentro del organigrama del ICO también desvela la vocación de crear una red de captación de clientes, que actualmente no tiene el instituto. Tal y como figura en la web del ICO, de Jorge Ferreira “dependen los departamentos de Originaciones y Expansión Territorial, de Evaluación del Riesgo de Pymes y Midcaps, y el área de Normalización y Operativa para Pymes y Midcaps”.
La operativa habitual del ICO es la de avalar operaciones financiación a empresas. Las mercantiles van a su banco habitual y utilizan el aval de ICO como una garantía adicional que el departamento de riesgos de cada entidad financiera valora para conceder o no la financiación.
Aunque el ICO haga su propio análisis de viabilidad de avalar la operación, el dinero del crédito sale del banco y es el banco el que decide si hay o no financiación.
Esta complementariedad que el ICO ha tenido tradicionalmente con la banca es la que suprimiría en la medida de que se opte por la “financiación directa” que ahora dirige Jorge Ferreria.
Según ha podido saber Economía Digital, el ICO ya ha iniciado bajo la tutela de Manuel Illueca la búsqueda de alternativas a la red comercial que tiene la banca y no el ICO.
Cuestionado al respecto Gonzalo Gortázar, consejero delegado de Caixabank en la rueda de prensa de resultados celebrada la semana pasada en Valencia, apuntó que “el ICO es una gran ayuda en muchas cuestiones” y que si “considera que yendo de manera directa puede hacer más, pues naturalmente, que lo haga. No tiene la capilaridad que tenemos nosotros y por tanto creo que somos muy complementarios en muchas actuaciones, pero si hay alguna en que por el motivo que sea esa complementariedad no se percibe, pues evidentemente no tenemos nada que decir más que respetar las decisiones que tome el ICO”.
El problema, apuntan fuentes financieras, es que el ICO pasaría de una relación de “complementariedad” a una posición de “competencia”, con lo que ello supondría para las líneas en las que sí que busca el ICO el apoyo comercial de la banca.
De momento, las tres líneas se dividen en anticipo de ayudas y de indemnizaciones, con un tipo de interés del 2,5% TAE en préstamos de hasta cinco años con tres meses al 0% de interés y la financiación de circulante o inversión para autónomos, pymes y empresas.
En este caso, tal y como detallan desde Caixabank tras pregunta de Economía Digital, “la financiación para circulante puede estar bonificada (0%)” y “para financiación de inversiones, se aplica un interés en función del cliente”.
Actualización del organigrama del ICO
En la jornada de ayer, el ICO procedió a cambiar su organigrama despareciendo el link (https://www.ico.es/es/web/guest/jorge-ferreiras) donde estaba el curriculum del director de financiación directa a midcaps y pymes, que actualmente se puede consultar en otro enlace.
El ICO continua presidido por Manuel Illueca, de quien depende la secretaría general (Paula Novo), la dirección de estrategia (Blanca Navarro) y la dirección de comunicación (Begoña Amores).
En la dirección general de financiación y riesgos está Antonio Cordero con Guadalupe Fernandez en la dirección de riesgos y Sergio Sierra en la dirección de financiación y tesorería.
Fernando Salazar lleva la dirección general de financiación corporativa internacional, mediación y fondos de estado con Elena Aranda para la dirección de financiación de mediación con entidades financieras, Antonio Bandrés para la dirección financiación corporativa internacional y Silvia Diez para la dirección de fondos de Estados.
Santiago Novoa está en la dirección general de financiación corporativa nacional, midcaps y pymes con Jorge Ferreira para la dirección de financiación directa a midcaps y pymes y con Enrique Blanco para la dirección de financiación corporativa nacional.
La dirección general de administración y sistemas de la información está vacante mientras la dirección de sistemas de información la ocupa Noemí García, la dirección de administración de operaciones y seguimiento, Esther Montes, y la dirección de presupuestos y control financiero, Javier Morales.