El Gobierno propondrá una nueva subida del salario mínimo para 2021

El Ministerio de Trabajo convocará esta misma semana a los agentes sociales para abordar este incremento

Un grupo de trabajadores prepara paquetes para el suministro del comercio electrónico en 2020. EFE/Archivo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

El Gobierno va a trasladar a los agentes sociales una nueva subida del salario mínimo interprofesional que, en principio, se aplicará a principios del próximo año. El Ministerio de Trabajo ha confirmado la intención de aplicar un nuevo incremento en la rueda de prensa posterior a los datos del paro.

Esta misma semana, los equipos negociadores de sindicatos, patronales y Gobierno realizarán las primeras charlas preliminares para poder fijar fechas y acordar una reunión en el que se debata este aspecto.

Respecto a la cantidad que baraja el Ejecutivo de Pedro Sánchez, el Ministerio de Trabajo prefiere guardar cautela y asevera que, primeramente, «quiere escuchar a los agentes sociales» para conocer la postura de patronales y sindicatos.

Pacto por la coalición

Cabe recordar que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que la línea de trabajo del Gobierno de coalición debe ceñirse a las pautas del pacto firmado entre Unidas Podemos y el PSOE, que hacían hincapié en la reforma «de aspectos más lesivos del empleo en España».

Uno de los primeros pactos que firmó el Gobierno con patronales y sindicatos fue la del incremento del salario mínimo interprofesional. Así, las cosas sería la segunda vez en esta legislatura que se incrementa el sueldo a los trabajadores.

Ya el pasado año, antes de que la pandemia golpeara a Occidente, el Gobierno impulsó una subida del SMI que fue difícil de digerir por los empresarios porque España ya se encontraba en una fase de desaceleración económica y porque se sumaba a otra subida del 22,3% aprobada en 2019. 

La CEOE no es partidaria

A pesar de que el Ministerio de Trabajo es partidario de consensuar  este incremento salarial a los trabajadores españoles, las negociaciones entre Gobierno y CEOE se antojan muy complicadas. La patronal considera primordial salvar la liquidez y el futuro más inmediato de las empresas y dejar aparcadas estas cuestiones.

En una entrevista a La Vanguardia, Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, dijo que «no es el momento» de aplicar este incremento para 2021.

«En los últimos cuatro años, el salario mínimo ha subido el 45%, creo que ese es un dato que hay que tener presente. En estos momentos, el salario mínimo afecta posiblemente a esos sectores que calificaba de más vulnerables: agricultura, hostelería, comercio… Son sectores que están destrozados. Y a la vez, este año la inflación va a ser negativa, de casi un –1%, lo que significa que esos salarios van a tener mayor capacidad adquisitiva. Por tanto, nos parece que no es el momento de hablar de subidas», dijo.

Noticia en ampliación

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp