El FMI ficha a Ana Botín (Santander) como asesora en un nuevo comité con tintes ‘trumpistas’

La directora gerente, la economista búlgara Kristalina Georgieva, ha fichado a la banquera para un comité que asesore en políticas para fomentar la innovación y la productividad

Ana Botín, este año en Davos. Foto: X

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha fichado a la presidenta ejecutiva del Banco Santander, Ana Botín, como asesora para un nuevo comité en emprendimiento y crecimiento, donde abundan las figuras de empresarios cercanos al presidente estadounidense, Donald Trump.

El FMI, con sede en Washington D.C. (EEUU), ha anunciado a través de un comunicado la puesta en marcha de este sanedrín que aspira a compartir sus experiencias sobre cómo las políticas macroeconómicas y financieras pueden fomentar el emprendimiento y la innovación.

«Las proyecciones a medio plazo para el crecimiento económico mundial están en su punto más bajo en décadas«, dijo Georgieva durante la primera reunión de este comité, del que forma parte la banquera.

El objetivo es reunir a una serie de actores en el mundo de las finanzas, la empresa, la academia y la política para que compartan sus visiones y experiencias, de tal manera que puedan diseñarse políticas que reactiven la productividad.

Además de Botín, señala el FMI, también se encuentra en ese grupo el ministro de Javier Milei encargado de Desregulación y transformación del Estado en Argentina, Federico Sturzenegger; la CEO del grupo Vodafone, Margherita Della Valle; o el embajador de Arabia Saudí en Estados Unidos, Reema Bandar Al-Saud, entre otros.

El fichaje de Botín llega después de su participación en el Foro de Davos (Suiza), donde en una mesa con otros altos ejecutivos, en la que participó de manera telemática el mandatario estadounidense, Trump alabó la tarea de la banquera al frente de la entidad.

Varios de los participantes han demostrado anteriormente su cercanía a la Administración Trump. Es el caso del multimillonario nigeriano Tony Elumelu, fundador de Heirs Holdings, quien en 2019 se reunió con Ivanka Trump, la hija del presidente, en la Casa Blanca.

O Robert Smith, presidente y consejero delegado de Vista Equity Partners, amigo del mandatario, miembro de un consejo asesor de la propia Ivanka Trump durante la crisis del COVID-19 en 2020 e investigado por defraudar más de 200 millones de dólares en impuestos a la Hacienda estadounidense en ese mismo ejercicio.

También forma parte del mismo el consejero delegado de Salesforce, Marc Benioff, quien defendió públicamente a Trump tras su elección: «Creo que cada vez que elegimos a un nuevo político tenemos que defenderlo absolutamente. Es nuestro presidente ahora. Es un momento en el que pasamos página, es la oportunidad para un nuevo capítulo», subrayó.

Más crítico se ha mostrado otro de los miembros del comité, el profesor de la Universidad de Chicago Ufuk Akcigit, quien criticó las políticas proteccionistas de Trump ya en su primer mandato: «Cuando cierras tus fronteras, estás eliminando la presión de la competencia internacional sobre tus empresas, de tal manera que no tienen que actualizar sus tecnologías. Como resultado, no tienen que invertir más en I+D y por eso tienes menor innovación a largo plazo y menor crecimiento económico a largo plazo», dijo en declaraciones a Chicago Booth Review.

El objetivo es que este grupo se reúna trimestralmente y discutan bajo la regla de Chatham House, según la cual puede conocerse el contenido de sus discusiones, pero no atribuírselas a ninguno de los participantes.

«Las discusiones del Consejo informarán la agenda analítica y la investigación en políticas del FMI, dirigidas a promover políticas macroeconómicas y financieras que conduzcan a un mayor crecimiento de la productividad y que apoyen unas mejores perspectivas económicas para todos los países miembros», destacan desde la institución.

Botín ha sido entrevistada este jueves en la cadena estadounidense CNBC, donde ha sido muy crítica con los aranceles anunciados por Donald Trump, que ayer lanzó nuevas tarifas del 25% a todos los coches que no estén fabricados en Estados Unidos. «Los aranceles son impuestos. Impuestos al consumidor (…) A la larga, la economía va a pagar un precio. Habrá menos crecimiento y habrá más inflación (…) En el corto plazo, Europa va a verse menos afectada que los Estados Unidos», detalló la banquera en declaraciones recogidas por EFE.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta