Donald Trump presenta su plan de comercio «Justo y Recíproco» para fortalecer la economía estadounidense

Trump propone una estrategia para equilibrar el comercio internacional, reducir el déficit y proteger la industria estadounidense

El presidente de EEUU, Donald Trump

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El expresidente Donald Trump ha anunciado la creación del «Fair and Reciprocal Plan» (Plan Justo y Recíproco), una iniciativa que busca corregir los desequilibrios comerciales que, según su administración, han afectado negativamente a la economía de Estados Unidos durante décadas. Con este nuevo plan, se pretende garantizar que los acuerdos comerciales sean equitativos y que los productos estadounidenses puedan competir en igualdad de condiciones en el mercado global.

El fin de las prácticas comerciales desleales

Uno de los principales objetivos de este plan es poner fin a lo que Trump considera prácticas comerciales injustas por parte de otros países. Estados Unidos ha mantenido una de las economías más abiertas del mundo, permitiendo la libre entrada de productos extranjeros, mientras que muchos de sus socios comerciales han restringido el acceso a sus mercados mediante altos aranceles y barreras comerciales.

Ejemplos de estas desigualdades abundan. Brasil impone un arancel del 18% a las exportaciones de etanol estadounidense, mientras que EE.UU. solo cobra un 2.5% por el etanol brasileño. En el caso de la Unión Europea, se permite la importación ilimitada de mariscos estadounidenses, pero 48 estados de EE.UU. siguen teniendo prohibida la exportación de estos productos a Europa. En cuanto a los automóviles, EE.UU. impone un arancel del 2.5% a los coches europeos, mientras que la UE aplica un 10% a los coches estadounidenses.

El déficit comercial: un problema crónico

Desde 1975, Estados Unidos ha experimentado un déficit comercial de bienes todos los años, y en 2024 esta cifra superó el billón de dólares. Este desbalance, según Trump, es consecuencia de una política comercial que ha permitido que otros países aprovechen la apertura del mercado estadounidense sin ofrecer la misma reciprocidad. Además, el déficit en el sector agrícola alcanzó los 40 mil millones de dólares en 2024, lo que ha afectado gravemente a los productores estadounidenses.

A este problema se suman impuestos adicionales como la tasa sobre servicios digitales, que algunos países, como Francia y Canadá, utilizan para recaudar más de 500 millones de dólares al año de empresas estadounidenses. En total, estas tasas representan una pérdida anual de más de 2 mil millones de dólares para las compañías norteamericanas.

Tarifas recíprocas para restaurar el equilibrio comercial

Para corregir estas desigualdades, el plan de Trump propone la aplicación de aranceles recíprocos, lo que significa que EE.UU. impondría las mismas tarifas que sus socios comerciales apliquen a los productos estadounidenses. Según el expresidente, esta medida ayudará a fortalecer la competitividad de las empresas norteamericanas y a reducir el déficit comercial.

Durante su primera presidencia, Trump se enfocó en renegociar acuerdos comerciales que consideraba obsoletos o injustos. Su administración logró la sustitución del TLCAN por el USMCA, un acuerdo que buscaba fortalecer la industria manufacturera estadounidense y asegurar mejores condiciones para los trabajadores. Además, impuso tarifas al acero y aluminio en respuesta a la sobreproducción global, y tomó medidas contra China por el robo de propiedad intelectual y la transferencia forzada de tecnología.

Recientemente, Trump también utilizó los aranceles como una herramienta de negociación para presionar a Canadá y México a mejorar el control en sus fronteras, asegurando, según él, una mayor protección para los ciudadanos estadounidenses.

Un plan para fortalecer la economía y la seguridad nacional

Según Trump, la política comercial no solo afecta a la economía, sino también a la seguridad nacional. «Una economía fuerte es la base de una nación fuerte», declaró, asegurando que su plan contribuirá a mejorar la prosperidad y la seguridad de Estados Unidos. Con la aplicación del Fair and Reciprocal Plan, su administración pretende corregir las injusticias comerciales, fomentar la producción nacional y garantizar que los trabajadores estadounidenses estén en primer lugar en el comercio global.

Si bien este enfoque podría provocar tensiones con algunos socios comerciales, Trump insiste en que la prioridad de su plan es proteger a las industrias nacionales y garantizar que el comercio internacional sea verdaderamente justo y equilibrado.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta