La deuda pública crece en 10.400 millones y roza el 110% del PIB
La deuda de las administraciones públicas supera los 1,6 billones de euros, en un crecimiento que ya lleva tres meses consecutivos
Fachada del Banco de España. EFE/Emilio Naranjo
En marzo, la deuda de las administraciones públicas alcanzó los 1,613 billones de euros, marcando un nuevo récord histórico al incrementarse en 10.402 millones con respecto a febrero, según datos publicados el viernes por el Banco de España.
Este aumento representó un crecimiento del 0,7% en términos de volumen, marcando el tercer mes consecutivo de aumento. El volumen total alcanzó su máximo histórico, representando el 109% del PIB, un aumento frente al 107,7% al cierre de 2023. En comparación interanual, la deuda pública aumentó en 77.683,3 millones, un crecimiento del 5,1%.
El 90% es deuda del Estado
Destacando por administraciones, la deuda del Estado alcanzó los 1,46 billones, representando el 90,4% del total, y creció tanto mensual como interanualmente. Específicamente, aumentó en 15.848 millones respecto a febrero (un incremento del 1,1%) y en 94.048 millones respecto al año anterior (un 6,9% más).
La deuda de las comunidades autónomas totalizó 328.740 millones, aumentando en 860 millones respecto al mes anterior y en 6.334 millones frente a marzo de 2023.
Las corporaciones locales también vieron un aumento en su deuda en comparación con febrero, situándola en 23.177 millones (un incremento del 0,3%). Similarmente, tanto las autonomías como los ayuntamientos aumentaron su deuda en un 0,4% respecto al año anterior.
La Seguridad Social apenas redujo su deuda en 451.000 euros respecto a febrero, llegando a los 116.170 millones, con un volumen que es 9.986 millones mayor que en marzo de 2023.
En cuanto a los instrumentos, los valores representativos de deuda totalizaron casi 1,44 billones, aumentando en 10.429 millones respecto a febrero y en 89.003 millones en comparación con el año anterior, mientras que los préstamos sumaron 169.981 millones, ligeramente por debajo del mes anterior y aún más bajos que en marzo de 2023.