Actualizado
La deuda pública cae al 101,8% del PIB en 2024, pero suma otros 46.000 millones
El endeudamiento total de las Administraciones Públicas se situó en 1,6 billones de euros, ligeramente por debajo del récord marcado en septiembre
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Rober Solsona / Europa Press
La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas cerró 2024 en 1,62 billones de euros, 46.143 millones más que en diciembre de 2023 (un 2,9% más), pero se situó en el 101,8% del producto interior bruto (PIB), 3,3 puntos menos que un año antes, gracias al robusto crecimiento de la economía, y mejorando las proyecciones que había diseñado el Ministerio de Economía.
Por administraciones, el Estado es el que concentra el grueso del endeudamiento, 1,47 billones de euros (58.846 millones más que hace un año, una subida del 4,2%), seguido de las Comunidades Autónomas (336.424 millones de euros, un 3,4% más) y las Administraciones de la Seguridad Social (126.173 millones, un 8,6% más).
Los datos publicados por el Banco de España este lunes muestran que solo dos ramas de la Administración consiguieron reducir su endeudamiento en términos nominales. Por un lado, las Otras Unidades de la Administración Central, que cerró con un pasivo de 36.769 millones de euros (un 9% menos que en 2023) y también las Corporaciones Locales, cuya deuda se recortó en un 1,5% hasta los 22.958 millones de euros.
En una valoración remitida a los medios de comunicación, el Ministerio de Economía se ha felicitado por los buenos datos, ya que son mejores de los que incluyeron en el Plan Fiscal estructural que remitieron a Bruselas, donde calculaban un cierre del año con la ratio de deuda pública en el 102,5% del PIB.
«Con esta reducción, España se sitúa en muy buena posición para cumplir los objetivos establecidos en el Plan Presupuestario (y reducir la ratio de deuda sobre PIB hasta el 101,4% previsto para este año)», indican desde el departamento que dirige el ministro Carlos Cuerpo.
Con este dato de cierre de año, España ha reducido su endeudamiento en 22,4 puntos porcentuales desde el pico registrado en marzo de 2021 (124,2% del PIB), coincidiendo con lo peor de la pandemia, pero aún está por encima del listón previo al estallido del COVID-19.
El Gobierno previó en octubre que este año 2025 el endeudamiento se situará en el 101,4% del PIB, mientras que se reducirá al 100,1% en 2026 y caerá por debajo de ese umbral ya en 2027, cuando se sitúe en el 98,4%.
«Esta importante y sostenida reducción está siendo compatible con la adopción y mantenimiento de medidas para hacer frente a las diferentes necesidades de familias y empresas en los últimos años, y especialmente para la reconstrucción y el relanzamiento de la zona afectada por la DANA», se felicitan en el Ejecutivo.