Desafíos económicos de España: impuestos altos y rigidez laboral limitan la competitividad internacional
España afronta retos significativos en términos de competitividad debido a regulaciones estrictas, según un estudio
Archivo – Bandera de España
Un reciente estudio destaca los factores que limitan la competitividad internacional de España, incluyendo altos impuestos y una rigidez en el mercado laboral, lo que ubica al país en posiciones desfavorables en índices de libertad económica.
Problemas y soluciones para la competitividad europea
La ‘Hoja de Ruta para la nueva Comisión Europea’, elaborada por la Fundación para el Avance de la Libertad y otros think tanks, examina áreas críticas como la regulación digital, la energía, el comercio y la competitividad. El documento propone medidas esenciales como la revitalización del mercado único europeo, que podría incrementar la economía regional en 713.000 millones de euros en una década.
Esta revitalización es vital dado que la cuota de la UE en la economía global ha descendido significativamente, de un 25.8% en 2004 a un 17.6% en 2024, con España mostrando uno de los crecimientos más débiles debido a una productividad estancada y una carga fiscal creciente.
Desempleo y sistema de pensiones bajo presión
Con una tasa de desempleo del 11.21% en 2024, España no solo enfrenta el desafío de los altos impuestos y la rigidez laboral, sino también un sistema de pensiones en crisis. La deuda acumulada por la Seguridad Social supera los 106.000 millones de euros, considerando el actual modelo de pensiones como insostenible a largo plazo.
El análisis sugiere una transición hacia un modelo de capitalización similar al sistema suizo, que podría ofrecer una financiación más eficiente y un futuro más sostenible para los jubilados españoles.