Cuerva (Cepyme) ficha a María Emilia Casas, expresidenta del Constitucional, en su guerra contra Garamendi (CEOE)
La dirección de la patronal recurre a la jurista para defender la legalidad de sus cambios sobre la delegación de voto, después de que los aliados de Garamendi hayan amenazado con recurrirlo
Antonio Garamendi (CEOE) y Gerardo Cuerva (Cepyme)
Fichaje potente por parte del presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, para evitar que los aliados de Antonio Garamendi, líder de CEOE, impugnen los cambios en el reglamento de la organización para evitar la delegación del voto de cara a las elecciones que deben celebrarse en pocas semanas.
Según ha podido saber ECONOMÍA DIGITAL, la dirección de la patronal ha recurrido a la expresidenta del Tribunal Constitucional María Emilia Casas para defender la legalidad de los cambios adoptados hace unas semanas y que varios empresarios alineados con Garamendi ya han amagado con recurrir.
Casas ha acudido a la reunión del Comité Ejecutivo de Cepyme de este martes, donde el presidente Cuerva iba a esgrimir un informe jurídico elaborado por el bufete Morena Catena & Venturi (contratado por Garamendi durante su mandato), que avalaba el acuerdo adoptado por la Junta Directiva de la patronal.
En Cepyme defienden que el cambio en el reglamento, que se adoptó a pesar del rechazo del Comité Ejecutivo ya que después fue refrendado por el voto en urna la Junta Directiva, es completamente legal. Los detractores de Cuerva dicen que no, ya que los estatutos de Cepyme establecen que las votaciones en este órgano han de ser a propuesta del órgano ejecutivo y que este lo rechazó. Pero la dirección esgrime que lo que se votó fue el contenido y no la propuesta, por lo que el movimiento es plenamente legal.
En resumen, la Junta Directiva avaló los cambios en el reglamento para limitar la delegación de voto en las votaciones y suprimirla en el caso de las Asambleas Electorales. Una medida que en la patronal justificaron por las «coacciones» que estaban sufriendo algunos de sus asociados, a quienes les estaban pidiendo la delegación del voto sin haberse convocado todavía las elecciones.
Este argumento de que las votaciones del Comité Ejecutivo no son vinculantes para llevarlo a la Junta Directiva también lo defiende el informe jurídico del bufete.
«El Comité Ejecutivo no tiene potestad para eliminar puntos del orden del día de una reunión, ni el suyo propio ni, mucho menos, el de la Junta Directiva», se expone.
Según indican fuentes de Cepyme, Casas, que ya ha ejercido labores de asesoría en materia de derecho constitucional y también en cuanto a relaciones laborales, ha acudido para reforzar la postura de la dirección frente a las alegaciones de los críticos.
La guerra entre ambos empresarios, debido a la postura más crítica de Cepyme contra el Gobierno, alcanzó otro punto este lunes durante la asamblea electoral que reeligió a Lorenzo Amor como presidente de la federación de autónomos ATA.
En su intervención, Garamendi alabó que este proceso se hubiera cerrado con una candidatura de unidad y criticó los «egos» y «personalismos». Todo un mensaje velado a Cuerva, también presente en el auditorio.
«Se puede debatir y disentir, pero al final hay que actuar unidos. Hay que dejar de lado egos e intereses personales y eso es lo que nos hace fuertes. Gracias por la unidad y la lealtad permanente a todo el mundo CEOE», dijo Garamendi.