Cuerpo acepta dar cuenta cada tres meses del Plan contra los aranceles pero el PP lo ve «insuficiente»

El ministro acepta la exigencia de los populares, pero Génova cree que las cesiones no son suficientes para apoyar el Real Decreto-Ley en el Congreso

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha aceptado la exigencia del PP de comparecer cada tres meses en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de los avances en el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros, pero Génova considera la cesión «insuficiente» en tanto que no se han incluido sus propuestas en materia de fiscalidad o cotizaciones.

El titular de Comercio, que coordina la respuesta del Ejecutivo a la guerra arancelaria de Donald Trump, ha asegurado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que el programa está abierto a las negociaciones con las comunidades autónomas y los grupos parlamentarios, pero que algunas de las exigencias de los populares podrían incluirse en el desarrollo posterior de este plan.

«Las propuestas que nos han transmitido los grupos han permitido diseñar este Real Decreto-Ley y van a seguir contribuyendo a diseñar la propuesta hacia delante», ha insistido Cuerpo.

El titular de Economía ha accedido a la propuesta popular de incluir un «artículo específico sobre rendición de cuentas y transparencia, de presencia trimestral en el propio Congreso». Sobre la moratoria contable para no incluir las pérdidas de la pandemia en las cuentas de las compañías, lo que pudiera forzar la causa de disolución, el ministro ha señalado que en lugar de extenderla hasta finales de 2026, como se había diseñado en un principio, será hasta el 31 de diciembre de 2025.

El Ejecutivo, que hoy ha aprobado el primer tramo de ayudas de 7.720 millones de euros a través de Real Decreto-Ley, también ha reforzado la financiación prevista para los instrumentos de apoyo a la internacionalización de las empresas, con 220 millones de euros adicionales, hasta los 720 millones.

Fuentes populares han detallado que el Gobierno también ha incluido una disposición adicional que garantiza el equilibrio territorial en la participación de los recursos financieros, para lo cual se contará con las comunidades autónomas, una petición específicamente dirigida a la gestión de los fondos europeos.

«Estamos en un momento inicial donde tenemos que ser conscientes de que, en un entorno de elevadísima incertidumbre, vamos a tener que hacer seguimiento continuado de cuáles son las situaciones y, en función de eso, ver cómo evoluciona la situación para ir adaptando nuestra respuesta», ha insistido Cuerpo.

Así, peticiones de los populares como la definición de las condiciones de los créditos y avales ICO o la definición de un fondo de ayudas directas quedan al albur de cómo se desarrolle la situación y cuál sea la respuesta específica que despliegue Bruselas. Otras medidas en materia de competitividad o mercado interior se están negociando en otros foros.

Desde el PP lamentan que la postura del Gobierno haya sido «excesivamente estricta y poco sensible con las numerosas propuestas» que el vicesecretario de Economía de la formación, Juan Bravo, trasladó al ministro Cuerpo.

«No es momento de fijar el sentido del voto, pero el Gobierno ha tenido oportunidad de incorporar alguna propuesta más del Partido Popular para buscar una salida a este contexto arancelario con la colaboración de los dos grandes partidos. No lo han hecho», han criticado desde Génova.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta