Cuerpo eleva las expectativas de crecimiento para 2025 y defiende la recorte de Jornada Laboral

El Gobierno eleva la previsión de crecimiento al 2,6% en 2025 y defiende la jornada laboral de 37,5 horas

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

En la víspera de la próxima sesión del Consejo de Ministros, el ministro Carlos Cuerpo ha anunciado una revisión positiva del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, elevando la proyección al 2,6%. Paralelamente, ha defendido el proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, asegurando su compatibilidad con el crecimiento económico.

Optimismo económico y compromiso social

El Ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una entrevista para RNE, ha despejado dudas sobre la posible contraposición entre el aumento en la previsión del PIB y la reducción de la jornada laboral. Asegura que ambas medidas son compatibles y necesarias para el progreso económico y social del país. «Estas buenas cifras no solo reflejan un crecimiento económico, sino también un avance en los derechos laborales», afirmó.

El anteproyecto, que cuenta con el acuerdo previo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, apunta a una negociación parlamentaria fluida en la que se busca no solo reducir la jornada laboral, sino también implementar medidas de apoyo a las empresas, especialmente a las pymes.

Medidas de apoyo a empresas

Carlos Cuerpo resaltó la importancia de acompañar la reducción de jornada con políticas que faciliten la transición para las empresas, señalando que el gobierno ya está tomando medidas, como la reducción de barreras administrativas. «Estamos comprometidos con mejorar la digitalización y la productividad para que nuestras empresas no solo cumplan con la nueva jornada laboral, sino que prosperen», explicó.

El diálogo con las fuerzas políticas será crucial para configurar finalmente estas medidas y garantizar que la implementación de la jornada reducida sea efectiva y beneficiosa para todas las partes involucradas.

Perspectivas heterogéneas en el sector empresarial

El ministro ha admitido la heterogeneidad en la aplicación de la jornada laboral actual, destacando que las diferencias se deben a factores como el tamaño de la empresa y el sector en el que opera. «Somos plenamente conscientes de la necesidad de apoyar a nuestras pymes para que puedan adaptarse eficazmente a esta medida», concluyó.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta