Crecimiento global en 2025: moderado pero estable, según las perspectivas del banco mundial

El crecimiento económico global refleja la estabilidad económica, lo que promueve la inversión y el desarrollo sostenible

crecimiento global

Ya hay previsiones de crecimiento global para 2025

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Banco Mundial ya ha lanzado las perspectivas de crecimiento de cara al próximo año 2025. El crecimiento global se refiere al aumento de la producción económica y el desarrollo en todo el mundo. Este proceso se realiza a través de una medición de indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB) mundial, los niveles de comercio, el empleo, la inversión y otros factores económicos.

Habitualmente, este crecimiento se evalúa año tras año y es un indicador clave que utilizan gobiernos, empresas e instituciones internacionales (como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial) para comprender la salud de la economía mundial y tomar decisiones acorde a las previsiones.

Para el año 2024, se pronosticó que la economía mundial iba a crecer un 3,2% del Producto Interno Bruto (PIB). Asimismo, la organización ajustó su previsión de crecimiento para 2024, incrementándola en una décima, mientras que mantiene sin cambios su estimación para 2025, también en un 3,2%.

Cuál será el crecimiento global para 2025

Desde el banco mundial estiman que en 2025 habrá un pequeño repunte en el panorama económico a corto plazo. No obstante, piden cautela, ya que consideran que las previsiones para 2024-2025 continuarán siendo limitadas en comparación con las tendencias de la década de 2010.

Se proyecta que cerca del 60 % de las economías, representando a más del 80 % de la población global, registren una crecida inferior al promedio de la última década. Es por ello por lo que hay una serie de precauciones en ciertas decisiones empresariales e institucionales.

Los analistas van un paso más allá y ponen sobre la mesa los motivos que limitan el crecimiento. Principalmente, se encuentran las tensiones geopolíticas, la fragmentación del comercio, el aumento sostenido de las tasas de interés y el impacto de los desastres climáticos.

crecimiento 2025
Así será el crecimiento de cara a 2025

Por eso, la clave de que se cumplan o no las previsiones es la cooperación internacional en aspectos como el comercio mundial, las transiciones hacia una economía verde y digital, el alivio de la deuda y la seguridad alimentaria.

Por otro lado, en los mercados emergentes y economías en desarrollo (MEED), la inversión pública puede jugar un rol importante al estimular la productividad y atraer capital privado, un aspecto necesario para incentivar un crecimiento económico más sólido a largo plazo.

El crecimiento se mantendrá en el 2,6%

Por lo tanto, se espera que el crecimiento global se mantenga en torno al 2,6 % en 2025, mientras que la inflación sigue siendo una preocupación que condiciona las políticas de los bancos centrales, llevándolos a mantener las tasas de interés a niveles muy altos en comparación con el período prepandemia.

En este contexto, los economistas destacan la importancia de implementar políticas orientadas a mejorar la productividad, hacer más eficientes las inversiones públicas, fortalecer el capital humano y reducir las brechas de género en el mercado laboral, todos factores fundamentales para promover un crecimiento más inclusivo y sostenible a largo plazo.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta