El Congreso tumba la exigencia de Junts de ceder las casas de Sareb a Cataluña con el voto del PSOE

La Comisión de Vivienda ha rechazado con 29 votos la petición del partido de Carles Puigdemont de ceder los activos del 'banco malo' a la Generalitat

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y el presidente de Junts, Carles Puigdemont. ECONOMÍA DIGITAL

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados ha rechazado la proposición no de ley de Junts per Catalunya que exigía al Gobierno la cesión de todos los activos en propiedad de la Sareb a la Generalitat para destinarlos a hacer frente a la crisis en este mercado.

Con 29 votos en contra de PP, PSOE y Vox el Congreso ha rechazado la petición defendida por la diputada Marta Madrenas, la firmante de la proposición, que requería el cambio de titular de más de 13.000 viviendas, más de 1.700 obras en curso y casi 3.000 solares en Cataluña.

Los seis votos en total que ha recibido la propuesta no han sido suficientes para hacer que prospere.

Esta propuesta se registró el pasado octubre, antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciase la creación de una Empresa Estatal de Vivienda, creada en torno a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), una iniciativa que desveló durante el Congreso Federal del PSOE que lo reeligió como secretario general en un nuevo mandato.

«Una importante aportación para reducir el déficit de vivienda pública pasa por transferir a las comunidades autónomas, con la fórmula que se acuerde, el patrimonio de la SAREB y que este pueda destinarse, especialmente, a paliar el problema de acceso de los jóvenes a una vivienda, y a urgencias sociales», argumentaba la proposición no de ley que ha sido rechazada.

Esta propuesta abría un nuevo frente con los neoconvergentes, que reclaman el traspaso al Gobierno autonómico de todo el patrimonio de la Sareb en Cataluña: «Dispone de más de 13.000 viviendas, más de 1.700 obras en curso y casi 3.000 solares en Cataluña como fruto del rescate de varias entidades bancarias con recursos públicos».

El objetivo, indicaba la proposición, es «impulsar un plan para aumentar el número de viviendas destinadas a la emancipación juvenil y a un uso social que hoy en día siguen en manos de entidades financieras, cosa que se debe corregir». Sin embargo, critican la velocidad con la que se han efectuado algunos de los traspasos del suelo a las entidades regionales: «Este mes de julio, la Sareb anunció la cesión de 12 de estos casi 3.000 solares a Cataluña para construir 668 pisos de alquiler asequible. Se calcula, que si la Sareb cede 12 viviendas cada año, Cataluña necesitaría unos 240 años para obtener la totalidad de los solares».

«La población de Cataluña no puede esperar más. Se trata de unas viviendas que la ciudadanía —a través del Estado— ya pagó, y ahora tienen que ser útiles. Por esta razón, el debate legal sobre la titularidad de estos inmuebles debe resolverse de forma rápida, inteligente y pensando especialmente en los jóvenes y los colectivos sin vivienda», urgían las diputadas de Junts firmantes.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta