Conflicto en el Gobierno por la tributación del nuevo SMI publicada en el BOE

En medio de la aprobación del aumento del SMI a 1.184 euros, emerge un agitado debate entre los ministerios de Trabajo y Hacienda

(I-D) La ministra Portavoz, de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncl

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La decisión de incrementar el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros mensuales ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), marcando una división entre el Ministerio de Trabajo y el de Hacienda respecto a su tributación en el IRPF.

Aumento del SMI y discrepancias en su tributación

El aumento del 4,4% en el SMI, que se traduce en un salario de 16,576 euros anuales, ha sido oficializado en un Real Decreto por Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. Este incremento, que es retroactivo desde el 1 de enero, beneficia a cerca de 2.5 millones de trabajadores.

Contrapuntos entre Hacienda y Trabajo: A pesar de los deseos del Ministerio de Trabajo de que el nuevo SMI quedase exento de tributación en el IRPF, el Ministerio de Hacienda ha dispuesto que debe mantenerse su tributación. María Jesús Montero, al frente de Hacienda, asegura que la mayoría de los trabajadores no se verán afectados por retenciones y aquellos que sí, pagarán menos impuestos que con la legislación anterior.

La situación ha generado tensiones visibles, destacando una rueda de prensa en la que Yolanda Díaz expresó su disconformidad con la decisión, además de criticar la falta de comunicación previa por parte de Hacienda.

Iniciativas legislativas para revertir la decisión

En respuesta a la acción de Hacienda, el partido Sumar ha registrado una proposición de ley para eximir del IRPF a los perceptores del SMI. Esta medida busca aliviar la presión fiscal sobre los trabajadores con menores ingresos y avanzar hacia un sistema tributario más progresivo.

Otros grupos políticos como Podemos y el PP han presentado iniciativas similares, marcando un claro rechazo a la decisión de Hacienda y apoyando la postura de Yolanda Díaz.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta