Un hombre es condenado a devolver más de 14.000 euros a Caixabank por este escabroso motivo

La estafa de un funcionario de la Seguridad Social que ha cobrado durante 19 años la pensión de su madre fallecida ha causado conmoción en España

caixabank hipoteca

Fachada de una sede de Caixabank.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

De la mano de un caso que ha conmocionado a la opinión pública, la Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado a un funcionario de la Seguridad Social a cinco años de prisión por haber cobrado fraudulentamente las pensiones de su madre fallecida durante un período de 19 años, de la mano de un suceso que ha causado estupor en la localidad sevillana durante la última semana.

Más allá de lo macabro del acontecimiento, este prolongado engaño ha resultado en una estafa que asciende a más de 138.000 euros, afectando a diversas instituciones públicas y privadas., como son la Tesorería General de la Seguridad Social, Caixabank, y el Ministerio de Economía y Hacienda, principales afectados del fraude.

Un fraude que causa estupor en la opinión pública

El acusado, identificado como R.A.S.M., aprovechó su posición dentro de la Seguridad Social para continuar percibiendo las prestaciones destinadas a su madre, quien había fallecido casi dos décadas atrás. Según la sentencia, se le considera culpable de un delito continuado de falsedad en documento oficial en concurso con un delito continuado de estafa agravada.

No obstante, más allá de la pena de prisión, al condenado se le ha impuesto la obligación de indemnizar a las entidades afectadas, con la intención de resarcir el daño económico causado por el acusado a las instituciones mencionadas. La sentencia también contempla una compensación para la entidad Pino Delgado Habilitados, que actuó como intermediaria en el cobro de las pensiones, en la cantidad que se determine durante la ejecución de la sentencia.

Un caso que, más allá de la conmoción que ha causado, pone de relieve las vulnerabilidades existentes en los sistemas de control de las administraciones públicas. La prolongada duración del fraude, que se extendió por casi dos décadas, evidencia la necesidad de implementar mecanismos más efectivos para detectar y prevenir este tipo de conductas delictivas.

Un caso que no es novedad en España

Sin embargo, desgraciadamente no es la primera vez que se descubre un fraude de esta naturaleza en España. En otro caso relevante, la Audiencia Provincial de Alicante condenó a un individuo a dos años de prisión por continuar cobrando la pensión de su madre fallecida durante más de seis años, acumulando un total de 90.908 euros de manera fraudulenta.

En un sentido similar al de estos dos casos, el Tribunal Supremo impuso una pena de cinco años y siete meses de prisión a un funcionario de la Seguridad Social en Zamora que percibió indebidamente la pensión de su abuelo fallecido durante 16 años, sumando un monto defraudado de 549.000 euros, siendo estos incidentes la prueba que demuestra la importancia de fortalecer los sistemas de verificación y control dentro de las instituciones encargadas de gestionar las prestaciones sociales. 

En contraposición a lo acontecido, la Seguridad Social y otras entidades implicadas han manifestado su compromiso de revisar y mejorar sus protocolos para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Entre las medidas propuestas se incluyen la actualización periódica de los registros de beneficiarios, la implementación de sistemas de alerta temprana para detectar anomalías en los pagos y la realización de auditorías internas más rigurosas.

No obstante, la sentencia contra R.A.S.M. aún no es firme, y cabe la posibilidad de que se interponga un recurso de casación ante el Tribunal Supremo en el plazo de cinco días desde su notificación. Mientras tanto, este caso sirve como recordatorio de la importancia de la vigilancia y la transparencia en la gestión de los recursos públicos, así como de la necesidad de sancionar de manera ejemplar a quienes abusan de su posición para beneficio personal en detrimento de la sociedad.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta