La comunidad China de trabajadores en España cambia el modelo de negocio: de los bazares a los servicios
La comunidad de trabajadores con nacionalidad China están en plena ola de cambio de negocios en España
La comunidad China de trabajadores en España cambia el modelo de negocio: de los bazares a los servicios
Los negocios de la comunidad China en España están cambiando. Los trabajadores autónomos con nacionalidad china, o al menos la mayoría de ellos, han decidido reorientar sus negocios hacia otro tipo de actividad, concretamente hacia actividades del sector servicio. De esta forma, los trabajadores están abandonando el perfil tradicional que tenían en España, como los bazares o los restaurantes. Después de más de veinte años gestionando este tipo de negocios y ante el declive del comercio tradicional, los emprendedores chinos «han sabido reinventarse» y, en la última década, han ido adaptándose a las nuevas tendencias de consumo en España.
En sus primeros años en España, los emprendedores chinos enfocaban su actividad en el comercio de proximidad, con bazares, tiendas multiprecio y restaurantes de comida china. Sin embargo, en los últimos años han diversificado su oferta con la apertura de negocios más especializados, como salones de belleza, tiendas de moda y accesorios, comercios tecnológicos, bares de comida española, marisquerías, locales de tapas y raciones, así como servicios profesionales como academias, agencias de viajes o asesorías.
«Con la desaparición del pequeño comercio tradicional, que también ha impactado a los negocios de autónomos de origen chino, muchos de ellos se han visto en la necesidad de adaptarse y reinventarse. En lugar de continuar con el modelo tradicional, han sabido redirigir sus esfuerzos hacia el sector servicios, que se ha convertido en el principal ámbito donde están consolidando sus nuevas iniciativas económicas», ha destacado el presidente de UPTA, Eduardo Abad.
La evolución de los trabajadores autónomos de China en España
La organización de autónomos destaca que los negocios regentados por ciudadanos chinos, al igual que los de origen nacional, se han visto afectados por el incremento de los precios, el encarecimiento de los alquileres y los suministros, así como por los cambios en los hábitos de consumo provocados por el auge del comercio online. Estos factores han supuesto un desafío importante para su continuidad.
Sin embargo, desde UPTA subrayan que, lejos de desaparecer, estos negocios están en plena transformación. Los emprendedores chinos se están adaptando a las nuevas exigencias del mercado, diversificando su actividad y apostando por sectores diferentes. Esta evolución demuestra su capacidad de respuesta ante un entorno cada vez más competitivo y cambiante.
Más trabajadores autónomos que asalariados
Hoy en día, la comunidad china es la más destacada dentro del régimen de autónomos en España. Según los datos más recientes, el 14% de los afiliados extranjeros al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) son de origen chino, lo que representa un total de 66.515 personas. Además, más de la mitad de los ciudadanos chinos en edad laboral (un 55%) son emprendedores, mientras que el 45% trabaja como asalariado en el Régimen General de la Seguridad Social. Según la UPTA, se trata de la única nacionalidad en España con más trabajadores autónomos que empleados por cuenta ajena.
Desde finales de los años 90, la presencia de negocios chinos en España ha crecido de forma notable. En sus inicios, la actividad empresarial se concentraba principalmente en bazares y restaurantes. Sin embargo, en la última década, han protagonizado una transformación empresarial «muy relevante», diversificando su actividad hacia nuevos sectores. «Frente a los recientes rumores sobre una supuesta salida masiva del país, lo que realmente está ocurriendo es un proceso de reinvención y diversificación«, afirman desde UPTA.