El Comité Económico y Social Europeo defiende la reducción de la jornada laboral
El Comité Económico y Social Europeo señala que los países con jornadas laborales más cortas son más productivos, utilizando el ejemplo de Países Bajos frente a Grecia, y recomienda establecer leyes que faciliten esta transición en toda Europa.
Sede del Comité Económico y Social Europeo.
El debate sobre la reducción de la jornada laboral ha recibido un fuerte apoyo del Comité Económico y Social Europeo (CESE), que afirma que trabajar menos horas puede incrementar la productividad de las empresas.
El CESE, en un reciente dictamen, respalda la idea de que reducir las horas de trabajo, manteniendo los ingresos, potencia el rendimiento y la eficiencia en el entorno laboral. Esta perspectiva se alinea con observaciones en países de alta productividad, como Países Bajos, donde la semana laboral promedio es de 32,2 horas, en contraste con Grecia, donde es de 39,8 horas.
Impactos positivos de la reducción de la jornada laboral
El documento, elaborado por María del Carmen Barrera Chamorro de UGT, señala que una jornada reducida no solo mejora la productividad, sino que también ofrece beneficios significativos para la salud mental y la prevención de enfermedades relacionadas con el estrés y la sobrecarga laboral.
Adicionalmente, una menor carga horaria promueve un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral, atrae talento y fomenta la innovación dentro de las empresas.
Ante estos beneficios, el CESE recomienda que los Estados miembros establezcan normativas que fomenten la reducción del horario laboral, más allá de los acuerdos voluntarios, asegurando que todos los trabajadores, en todos los sectores y empresas, tengan acceso a estos derechos.
Desde UGT se califica este apoyo del CESE como un poderoso incentivo para avanzar en la legislación que busca establecer una jornada laboral de 37,5 horas en España, un proyecto que ya cuenta con el respaldo del Gobierno y sindicatos.
El sindicato subraya la importancia de una ley vinculante para prevenir una transición laboral dispar y asegurar unas condiciones de trabajo igualitarias para todos.