El futuro de las centrales nucleares en España será tema de debate en el Congreso
Partido Popular insta al gobierno a reconsiderar el cierre de las centrales nucleares y presenta argumentos económicos y técnicos
Esta semana, el Congreso de los Diputados se convierte en el escenario de un debate crucial sobre el futuro de las centrales nucleares en España, impulsado por una proposición no de ley del Partido Popular (PP) que busca extender la vida útil de estas instalaciones.
Propuesta para extender la operación de las centrales nucleares
El PP ha registrado una iniciativa en la Cámara Baja que se discutirá y votará en el pleno del martes y miércoles, respectivamente. La proposición pide al Gobierno de Pedro Sánchez reconsiderar el cierre programado de las siete centrales nucleares entre 2027 y 2035, basándose en criterios técnicos y económicos.
La polémica aumenta con el enfrentamiento entre el Gobierno central y el de Extremadura por el cierre de la Central Nuclear de Almaraz. Este escenario obliga a todos los partidos políticos a definir claramente su postura sobre la energía nuclear en el país.
Argumentos a favor de la energía nuclear
Desde el PP, liderado por Alberto Núñez Feijóo, se argumenta que mantener activas las centrales nucleares es vital para la autonomía energética de España, reduciendo la dependencia de fuentes externas y mitigando la vulnerabilidad ante las fluctuaciones del mercado global.
La proposición también insta al Gobierno a asegurar la sostenibilidad económica de estas instalaciones, destacando sus beneficios en la transición energética, la estabilidad del suministro eléctrico y la reducción tanto del costo del mercado eléctrico como de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Diálogo y revisión de políticas
El documento propone un diálogo activo con municipios, provincias y comunidades autónomas impactadas por el posible cierre de las centrales, y solicita informes a la CNMC y REE para evaluar el impacto económico de dichos cierres.
Además, se busca abrir camino a nuevos permisos bajo el Reglamento UE de Ley sobre Industria Cero Emisiones Netas y derogar ciertas limitaciones impuestas por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética relativas a la industria nuclear.
Por último, se propone revisar la estrategia nacional en materia de residuos radiactivos, energía y clima, pidiendo al Comité Especializado para la Seguridad Energética Nacional un reajuste de la Estrategia de Seguridad Energética en función de estos nuevos planteamientos.