CCOO y UGT se movilizan este domingo para denunciar el «oportunismo» político en torno al decreto ‘ómnibus’
Los dos sindicatos pedirán a las formaciones políticas aprobar «sin más dilaciones» la revalorización de las pensiones a más de 10 millones de beneficiarios
Bajo el lema ‘Con los derechos de la gente no se juega’, CCOO y UGT exigirán a las formaciones políticas la aprobación del nuevo decreto ley que afecta directamente a más de 10 millones de pensionistas y muchos otros ciudadanos dependientes de ayudas estatales.
En el foco de estas protestas está la utilización que los partidos políticos han hecho de temas como la revalorización de pensiones y ayudas al transporte para maniobras partidistas, poniendo en peligro legislaciones críticas. Los secretarios generales de ambos sindicatos, Unai Sordo y Pepe Álvarez, liderarán la concentración en la Plaza Jacinto Benavente de Madrid a las 12:00 del mediodía, instando al cumplimiento sin dilaciones del real decreto ley.
Simultáneamente, habrá manifestaciones en todas las comunidades autónomas para reforzar la demanda nacional de un compromiso político desvinculado de intereses partidistas. Un manifiesto conjunto ha expresado que el Parlamento debe servir a los ciudadanos y no a estrategias políticas efímeras que solo sirven para debilitar la confianza en las instituciones democráticas.
Entre los damnificados por la falta de convalidación del primer decreto ‘ómnibus’ están, además de los pensionistas, los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, afectados por desastres naturales y usuarios del transporte público, sumando más de 20 millones de personas en situación de vulnerabilidad.
Llamada a la responsabilidad política
Respaldado por un nuevo decreto ‘ómnibus’ que incluye medidas fundamentales de protección social y que ha sido negociado para obtener el apoyo suficiente en el Congreso, los sindicatos han advertido que se mantendrán vigilantes y activos para garantizar la defensa de estos derechos. Además, han destacado la necesidad de asegurar la sostenibilidad de las pensiones y de implementar medidas como la cuota de solidaridad y el MEI para proteger el sistema público.
Con esta movilización, CCOO y UGT pretenden establecer un precedente claro: los derechos sociales no deberían ser usados como moneda de cambio en disputas políticas que amenazan la integridad y viabilidad de las políticas públicas esenciales para millones de españoles.