Cataluña bate récord con las entregas a cuenta: recibe 25.645 millones

Las entregas a cuenta a la comunidad autónoma registran un aumento del 9,7%

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. EFE/ Sergio Pérez

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. EFE/ Sergio Pérez

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Cataluña batirá récord en concepto de entregas a cuenta este año al percibir 25.645 millones de euros. La cifra no solo se trata de la más elevada recibida hasta la fecha por la comunidad autónoma, sino que también supone un 9,7% más en comparación con la marcada el año pasado.

Al importe se le deberá añadir los 4.326,22 millones de euros correspondientes a la liquidación de 2022, lo que elevará la cifra del sistema de financiación autonómico hasta los 29.846,47 millones de euros, 4.570,65 millones más que el año pasado.

Atendiendo a la cifra relativa a las entregas a cuenta de todas las comunidades autónomas, recibirán 134.658 millones de euros, el mayor resultado de la historia y un 8,3% más elevado que el registrado en 2023.

A ojos del departamento encabezado por María Jesús Montero, los datos «corroboran el compromiso del Gobierno con la suficiencia de recursos para todos los territorios, para que puedan prestar con la máxima calidad los servicios públicos de los que son responsables».

Las entregas a cuenta, para el Gobierno, son el «reflejo de la previsión de que prosiga el crecimiento económico de España», pero también un síntoma de que las medidas para mitigar las consecuencias económicas de la pandemia y de la invasión de Ucrania «surten efecto».

Cómo se calculan las entregas a cuenta

El Ministerio de Hacienda ha dado a conocer estas cifras después de que el Consejo de Ministros aprobara ayer la actualización de las entregas a cuenta mediante el Real Decreto-ley de prórroga de medidas ante los efectos de los conflictos de Ucrania y Oriente Medio.

No se debe de perder de vista que las entregas a cuenta forman parte del sistema de financiación autonómica y se calculan a partir de los recursos tributarios que se estima se ingresarán a lo largo del ejercicio en concepto de IRPF (la tarifa autonómica).

En la estimación de la cifra también se toman en consideración tanto los porcentajes que corresponde a cada autonomía del IVA, como los impuestos especiales que el Estado adelanta.

El cálculo de las entregas está vinculado a la información disponible en el momento de elaboración del anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta