La carta de un dirigente de Cepyme contra Cuerva que exige un voto franquista en la Junta

Dirigentes de Cepyme críticos con Cuerva y afines a Garamendi (CEOE) exigen repetir la votación del reglamento interno eliminando el carácter secreto del voto

Carta de un dirigente de Cepyme a Gerardo Cuerva en la guera con Antonio Garamendi

Carta de un dirigente de Cepyme a Gerardo Cuerva en la guera con Antonio Garamendi

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Espadas en alto en la guerra de poder patronal. Un grupo de vocales del Comité Ejecutivo de Cepyme, críticos con la gestión de su presidente, Gerardo Cuerva, y afines al líder de CEOE, Antonio Garamendi, amenaza por carta con impugnar las últimas decisiones de la Junta directiva (que eliminan el voto secreto en las elecciones) y exige con repetir la votación eliminando en caracter secreto del voto.

La intención de la carta, que firma el dirigente de Cepyme y vocal del Comité Ejecutivo César Blanco, busca volver a celebrar la votación sobre la eliminación de la delegación de voto, que tuvo lugar la semana pasada y que se cerró en favor de Cuerva y en perjuicio de los intereses de Garamendi. Pero exige que tenga lugar eliminando el carácter secreto del voto, una petición aparentemente contradictoria con los principios democráticos y más habituales en tiempos constitucionales. «Quieren votar como Franco», avisan

La delegación de voto es un elemento clave con el que cuenta el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, para lograr la movilización del votante de Cepyme en favor de un candidato afín y contrario a los intereses de Gerardo Cuerva. Es precisamente el carácter secreto el que logró que Cuerva se impusiera entre los miembros de la Junta sobre las filas de Garamendi, quien había llevado a cabo en los últimos días un ejercicio de presión sobre los miembros del órgano de Cepyme para frustrar la modificación del Reglamento Interno de la patronal para suprimir la delegación de voto.

Carta de afines de Garamendi contra Cuerva en Cepyme

La misiva que firma César Blanco acusa a Cuerva: «impusiste sorpresivamente en el mismo momento de la reunión la adopción de acuerdos mediante voto secreto, sin considerar el parecer de los vocales de dichos órganos de gobierno». Más adelante, reza la carta, sobre el carácter secreto de las votaciones de cada órgano, el dirigente gallego advierte: «esta forma de votación solo está prevista en nuestros Estatutos para la elección y cese del presidente -con las garantías estatutarias pertinentes -, pero no para su uso improvisado en la adopción de acuerdos en las reuniones de Comité Ejecutivo y Junta Directiva, con la merma de garantías democráticas y control que supone este novedoso sistema de votación, nunca empleado antes en estos órganos de gobierno».

Estos argumentos han causado perplejidad en el cuadro de dirigentes afines a Cuerva dentro de Cepyme, y advierten de que «las organizaciones empresariales se deben regir por principios democráticos tal y como dicta el artículo 7 de la Constitución». «Quienes defienden otra cosa y lo hacen públicamente, como lo están haciendo, deben dar muchas explicaciones», añaden.

«Es inconcebible», sostiene un miembro del comité de Cepyme a ECONOMÍA DIGITAL. «En pleno siglo XXI en la Europa democrática quieren votar como con Franco. Y se van a llevar por delante el crédito de las organizaciones«, añade.

Además de la supresión del voto secreto, César Blanco critica que Cuerva se saltara el visto bueno del Comité Ejecutivo para llevar a cabo la votación en Junta Directiva, vulnerando a su juicio «el artículo 57 de los Estatutos de Cepyme que regula el régimen de modificación del Reglamento de Régimen Interior».

Blanco y sus firmantes exigen a Cuerva «la inmediata retirada de la reforma del Reglamento de Régimen Interior aprobada de forma ilegal», el «inmediato inicio del proceso electoral para elección del Presidente del Comité Ejecutivo, cuyo mandato finaliza el 16 de marzo», y que en los procesos electorales se disponga «de toda y la más completa información sobre los puntos a aprobar por cada respectivo órgano».

Blanco y los firmantes amenazan Cuerva con «acciones legales» y con poner «en marcha los trámites precisos para el inicio y desarrollo del proceso electoral».

Desde el entorno de Cuerva advierten que «el Comité Ejecutivo es un órgano colegiado del presidente y no tiene competencias para cambiar las normas internas, solo se ocupan de la gestión diaria: deben aceptar que la Junta Directiva ha apoyado mayoritariamente votar de forma libre y secreta. Y hay que recordar que entre las competencias de la Junta también está la de supervisar la actuación del propio Comité».

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta