Cantabria y País Vasco solicitan regionalizar la pesca de la anchoa para optimizar recursos
Cantabria y País Vasco presentan un plan para que la distribución de cuotas de anchoa se haga por comunidades autónomas a partir de 2025
Presentación de la ‘Visión de la agricultura y alimentación de la Comisión Europea’.
En un reciente evento en Madrid, las consejeras de Cantabria y País Vasco propusieron al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que se asignen las cuotas de pesca de la anchoa por comunidades autónomas a partir de 2025. La medida busca resolver problemas de sostenibilidad y rentabilidad del sector.
Revisión de cuotas por comunidades
Maria Jesús Susinos, de Cantabria, y Amaia Barredo, del País Vasco, plantearon la necesidad de una distribución más equitativa y específica que beneficiaría a sus regiones frente a los desafíos actuales de la pesca de la anchoa, incluyendo la volatilidad de precios y el agotamiento prematuro de la cuota. La propuesta se discutió en presencia de Luis Planas, ministro del ramo, y del comisario europeo, Christophe Hansen, durante la presentación de la ‘Visión de la agricultura y alimentación de la Comisión Europea’.
Durante el evento, también se abordaron temas críticos como la Política Agraria Común (PAC) y los requisitos medioambientales de la Unión Europea, lo que generó un diálogo sobre cómo alinear las políticas europeas con las necesidades locales, buscando un sector más competitivo y sostenible.
Susinos expresó optimismo frente a las reflexiones de Hansen, quien apoyó la idea de una PAC simplificada y centrada, particularmente beneficiosa para las pequeñas y medianas producciones. Asimismo, el comisario reconoció los desafíos específicos de Cantabria, como el significativo problema relacionado con el lobo.
Este diálogo interregional e internacional subraya la importancia de adaptar las estrategias de pesca y agricultura a las condiciones y necesidades locales, asegurando que las comunidades involucradas puedan prosperar en un marco regulativo que favorezca la sostenibilidad y la justicia económica.