El importante cambio en la nómina de febrero: 100 euros extra en 2025

Este mes se introduce una novedad que afectará a 2,5 millones de trabajadores

Nómina

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Los trabajadores deberán estar atentos a un importante cambio que experimentarán sus nóminas en febrero. El motivo no es otro que el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para este año que ha aprobado el Gobierno. La medida, que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero, afectará a casi 2,5 millones de empleados en España.

La subida del SMI se ha logrado después de que el Ministerio de Trabajo encabezado por Yolanda Díaz haya alcanzado un acuerdo con los sindicatos UGT y CCOO, si bien la patronal liderada por Antonio Garamendi optó por no sumarse al pacto. Conviene tener en cuenta que no es la primera vez que los empresarios no respaldan la subida del SMI, ya que rechazaron hacerlo en los últimos cuatro años.

Tras la subida acordada, la cuantía del SMI diario será de 39,47 euros, mientras que el mensual ascenderá a 1.184 euros y el anual a 16.576 euros. Por su parte, se fijará en los 56,08 euros para eventuales y temporeros por jornada legal en la actividad y en los 9,26 euros para las empleadas del hogar por las horas trabajadas.

Fiscalidad

Desde el 1 de enero de este año, se debe tributar por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) entre los 15.786 euros, la cifra anual correspondiente al SMI del año pasado, y los 16.576 euros actuales. A pesar de que Hacienda no ha confirmado aún a cuantas personas afectará el impuesto, el comité de expertos consultado para elevar el SMI calculó que impactará sobre el 20% de los perceptores.

En torno al 80% de los beneficiarios del SMI no se encontrarán en la obligación de abonar el gravamen

Conviene tener en cuenta que el IRPF no solo tiene en cuenta la renta del contribuyente, sino que se tributa según las circunstancias personales de los trabajadores, como tener hijos, discapacidad o hipotecas. Por esa razón, en torno al 80% de los beneficiarios del SMI no se encontrarán en la obligación de abonar el gravamen.

Principales beneficiados

La subida salarial afectará a 1,8 millones de trabajadores a tiempo completo, que representan a uno de cada diez empleados con estas características, según se desprende de los datos del Gabinete Económico de Comisiones Obreras (CCOO), que también refleja que se podrán beneficiar 263.000 trabajadores a tiempo parcial.

Los sectores con más beneficiados por la subida del SMI son el agrícola, servicios y construcción

Además, se beneficiará de media el 13% de los asalariados. Las mujeres, con el 67%, y los jóvenes menores de 24 años, con cerca de un 27%, figuran entre los principales beneficiados. Si se pone el foco sobre los sectores, donde más llegará la medida será al agrícola, donde el 31% de los trabajadores se beneficiará, pero también el sector servicios y el de la construcción.

Cómo afectará a la nómina

La subida del SMI tendrá una incidencia directa sobre la nómina de febrero, dado que los trabajadores que hasta la fecha recibían esta cuantía recibirán una cantidad adicional de 50 euros a partir de este mes, siempre y cuando tengan una retribución repartida en catorce pagas.

Un conjunto de billetes. Foto: Freepik. nómina.
Los empleados podrán ver en febrero incrementada su nómina en hasta cien euros. Foto: Freepik.

Dado que la aplicación de la medida tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, quienes perciban el SMI cobrarán un monto económico de 50 euros extra correspondiente al mes de enero. Consecuentemente, a raíz de la subida salarial desencadenada por el aumento del SMI, los empleados podrán ver incrementada su nómina en hasta cien euros.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta