Caixabank y Bankia ahorrarán 770 millones al año con la fusión

Las juntas de accionistas de Caixabank y Bankia darán luz verde a la fusión en noviembre y prevén cerrarla en el primer trimestre de 2021

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Caixabank y Bankia ahorrarán 770 millones de euros al año gracias a la fusión, las sinergias que consigan con ella y los recortes que llevarán a cabo. Así lo han explicado ambas entidades en la presentación para analistas que han publicado a primera hora de este viernes en la CNMV.

Al fin, los bancos controlados por La Caixa y el FROB han explicado cómo será la fusión así como sus beneficios, aunque no han entrado todavía en los recortes de oficinas y plantilla. También detallan el calendario: celebrarán una junta extraordinaria en noviembre para aprobar la operación, que está previsto que se cierre en el primer trimestre de 2021.

La suma de Caixabank y Bankia será el banco más grande de España en activos, depósitos, créditos, oficinas y plantilla, pero también tiene mucho margen para recortar. El objetivo de la entidad que presidirá José Ignacio Goirigolzarri y dirigirá Gonzalo Gortázar es ahorrar 770 millones al año a partir de 2023. Estima que en 2021 solo podrá recortar 75 millones; en 2022, 700 millones, y a partir de 2023, esos 770, que equivalen al 42% de la base de costes de Bankia en 2019.

Además, la entidad calcula que, gracias a las sinergias, tendrá capacidad para generar 290 millones más en ingresos al año, sumando ahorro a largo plazo y seguros, a partir de 2025. Entre el ahorro de costes y la mejora de los ingresos, destaca que el ratio de eficiencia se situará en el 47,9%.

El coste de la fusión

Los bancos han hecho oficial, al fin, el precio de la operación, que conlleva una prima del 20% sobre el precio de las acciones de Bankia al cierre del 3 de septiembre, justo antes de que se anunciara la posible fusión. Ese día, la entidad madrileña cerró a 1,036 euros por acción, por 1,816 de la catalana. Si se compara con la media de los tres meses anteriores, la prima es del 28%. La ecuación de canje es 0,6845 acciones de Caixabank por cada acción de Bankia.

Caixabank ha confirmado que la marca Bankia desaparece y el banco se llamará solo Caixabank y que tendrá la sede social en Valencia, con sedes operativas en Barcelona y Madrid. También que el consejo de administración tendrá 15 miembros, con nueve independientes y cinco mujeres –por tanto, menos del 40%–.

El nuevo consejo de administración de Caixabank

Los consejeros propuestos son: Gonzalo Gortázar, consejero delegado de Caixabank; Tomás Muniesa y José Serna, propuestos por Criteria como dominicales; María Verónica Fisas, Cristina Garmendia, María Amparo Moraleda, Eduardo Javier Sanchiz Irazu, John Shepard Reed y Koro Usarraga Unsain, actualmente consejeros independientes de CaixaBank.

Además, los procedentes de Bankia son José Ignacio Goirigolzarri, presidente de la entidad y futuro presidente de Caixabank; Joaquín Ayuso García, Francisco Javier Campo García y Eva Castillo Sanz, actualmente consejeros independientes de Bankia, y un consejero propuesto por BFA, el dominical de Bankia. También está previsto que  Fernando María Costa Duarte Ulrich, presidente de BPI, sea consejero externo.

Xavier Alegret

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp