Poca burocracia y energías renovables: así quiere Guatemala convertirse en un paraíso para la inversión española

La ministra de Economía de Guatemala, Gabriela García Pacheco, pone de relieve los esfuerzos del gobierno de Arévalo para combatir la corrupción y mejorar la seguridad jurídica

La ministra de Economía de Guatemala, Gabriela García Pacheco

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Ante la necesidad de reforzar la economía y atraer más capital extranjero, Guatemala destaca sus avances en seguridad jurídica y potencial en energías renovables para captar la atención de inversores, en particular de España.

La ministra de Economía de Guatemala, Gabriela García Pacheco, ha recalcado durante su visita a España la firme apuesta de la administración del presidente Bernardo Arévalo por eliminar la corrupción y fortalecer la seguridad jurídica, pilares claves para tranquilizar a los inversores internacionales.

Resaltando la historia de relación comercial con España, García ha destacado también la reducción de la burocracia y el impulso a la digitalización como catalizadores para atraer más inversiones del exterior. También ha mencionado el crecimiento de las energías renovables como un sector clave para el futuro económico del país.

Durante su gira por Europa, la ministra no solo se ha enfocado en España sino que también ha buscado fortalecer lazos económicos con países como Alemania y Estonia, promoviendo valores democráticos y oportunidades de negocio.

Los Desafíos de la Era Arévalo

Desde la llegada al poder en enero de 2024, el presidente Arévalo ha impulsado fuertes medidas contra la corrupción. Aunque es una lucha complicada, la digitalización y transparencia en los trámites administrativos se posicionan como herramientas esenciales para esta batalla.

El crecimiento económico y control de la inflación, junto con una proyección de crecimiento del PIB de hasta el 5% para este año, refuerzan el clima positivo para la inversión. Los sectores de turismo y energías renovables destacan especialmente, buscando captar inversión que potencie su desarrollo y ampliación.

Con este contexto, García sugiere que eventos recientes en la políticas norteamericanas podrían abrir puertas a nuevas relaciones comerciales, potencialmente con mercados asiáticos, reevaluando el rol tradicional de Estados Unidos en la región.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta